¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Viernes 31 De Marzo
Misiones es famosa por sus bichos, muchos de ellos peligrosos, sobre todo cuando les invadimos su territorio. La oruga peluche misionera forma parte del catálogo “bichero” de la provincia. Uno tan grande que es mejor correr para el otro lado, en vez de detenerse a preguntar. Si internet se actualiza rápido, esperen a ver cómo funciona todo el asunto en la selva misionera. El único Google de bichos es el hombre de campo. Y no siempre está de humor para decirnos el nombre de cada cosa que se arrastra o vuela por Misiones.
Entre los bichos que pululan por el territorio misionero, la oruga peluche pertenece al grupo de los adorables pero venenosos. No es muy famosa, pero ya ha aparecido en varias localidades de la provincia. Montecarlo, Bonpland, Jardín América, Roca, Santo Pipó, Candelaria y localidades del centro de la tierra colorada.
La Oruga Megalopyge Opercularis es una especie de polilla extraña, también conocida como oruga peluche u oruga cachorrinho. ¿No es adorable? De lejos es totalmente encantadora: tan pequeñita y peluda que enamora. Pero debajo de su pelaje tiene espinas venenosas que causan un dolor extremo a aquellas personas que la toquen. “No pican, pero al rozar sus púas producen dolor”, explicó el Dr. Roberto Stetson. El médico es el jefe del Programa de Animales Venenosos del Ministerio de Salud.
Por más linda y adorable que sea la oruga, si te roza, te roza, no hay vuelta atrás. ¡Pero tranquilos! Stetson explicó que el contacto con las espinas venenosas de la oruga no es mortal. Sin embargo, los síntomas que produce son dolores intensos, que van desde la zona del contacto hasta el pecho. En caso de “roce” se recomienda colocar la zona afectada bajo agua tibia, no fría, para calmar el dolor. Si el dolor persiste, lo mejor es acudir al médico.
En cuanto a prevención, efectuar limpiezas en hogares y remover ramas son actividades efectivas. La oruga peluche se encuentra en las plantas del jardín y en el monte. Como no se la suele ver porque se esconden en la parte inferior de las hojas, se recomienda limpiar con guantes y manga larga.
Fecha de Publicación: 03/04/2020
Un censo particular: de flamencos y un par de aves más
El despertar de la selva misionera
Peligro radiactivo en Valle Viejo
El oasis de los animales rescatados
¿Qué es el “tucura sapo”, que tiene en vilo a la Patagonia?
¿Cómo reaccionan las ballenas ante el sonido de los barcos?
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
La FIFA tal como había amagado hace un tiempo, cumplió su promesa y amplió el total de equipos parti...
La enorme felicidad alcanzada con la selección argentina se contrapone con semanas muy traumáticas e...
En la mesa de café de Tandil se citan de los personajes más extraños desde Chaplin a Judas. O no tan...
Con motivo del Centenario el pensador y jurista riojano publica “El Juicio del Siglo”. Un texto fund...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades