clima-header

Buenos Aires - - Viernes 29 De Septiembre

Home Argentina Medio Ambiente ARBOREA: una aplicación para reconocer los árboles de las Yungas

ARBOREA: una aplicación para reconocer los árboles de las Yungas

La propuesta permite identificar las casi 300 especies arbóreas de una de las regiones más diversas del noroeste argentino.

Medio Ambiente
ARBOREA

La Fundación Proyungas es una organización no gubernamental cuya finalidad es la preservación del ambiente y el desarrollo sustentable. Desde hace más de 20 años que trabaja de forma activa en el subtrópico sudamericano, especialmente en la región del noroeste de nuestro país, ya que esta zona posee una rica y amplia diversidad ambiental y cultural. Con motivo de festejar un nuevo aniversario desde su creación, decidió lanzar una plataforma en conjunto con la celebración del Día Nacional del Árbol el pasado 29 de agosto. Se trata de ARBOREA, la cual permitirá identificar y conocer las especies nativas asilvestradas del noroeste argentino. 

El presidente de la Fundación ProYungas, Alejandro Brown, explicó que las yungas son, sin duda, una fuente de agua, necesaria para la agroindustria, para el riego y el consumo humano. Para Brown, el cuidado de la naturaleza es uno de los grandes desafíos que deberá enfrentar nuestro país cuando finalice la pandemia y se ponga en funcionamiento una “nueva normalidad”. La respuesta se haya en elaborar modelos productivos que contemplen las dimensiones sociales y ambientales. 

Tras cumplir su segunda década de existencia durante la pandemia, se decidió reivindicar la importancia y el valor del vínculo de los seres humanos con la naturaleza, una de las preocupaciones actuales para las sociedades de todo el mundo. La Aplicación ARBOREA fue desarrollada por el SIGA (Sistema de Información Geográfica Ambiental) y ofrece la búsqueda de las 274 especies, lo que también incluye algunas palmeras y cactus, 1367 fotografías y 177 mapas de distribución. Se puede descargar en el celular y brinda información de cada especie asociada a una ficha descriptiva con datos sobre el estado de conservación y distribución, como también dibujos que ayudan a una mejor interpretación, entre otras cosas. 

La iniciativa surgió del trabajo en conjunto de investigadores y técnicos de Fundación ProYungas y la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Jujuy. También participaron la Facultad de Ciencias Naturales, el Instituto Miguel Lillo de la Universidad Nacional de Tucumán y la Fundación Miguel Lillo. Finalmente, los dibujos fueron aportados por el Instituto de Botánica Darwinion. 

20 años de compromiso ambiental 

La Organización Proyungas lleva adelante una importante tarea de procesos de planificación territorial en distintas escalas. El objetivo de la asociación es poder fomentar y potenciar el desarrollo sustentable de una zona tan importante como las Yungas y poder promover proyectos privados y políticas públicas. Colabora de forma activa con otros organismos estatales, ONG, instituciones académicas o técnicas, empresas y comunidades. 

Uno de los mayores logros se encuentra estrechamente vinculado con el trabajo de las comunidades rurales generando programas de capacitación en producción, ofertas de productos y servicio socio-ambientales a través de educación sobre el cuidado del planeta. A la fecha trabaja en las áreas de Dpto. Valle Grande, Jujuy; Municipio de Los Toldos, Salta; Municipio Lomitas, Formosa; Propiedad Comunitaria El Espinillo, Chaco. A su vez, se preocupa por la gestión de residuos, manejo del fuego y los espacios verdes en zonas urbanas de las provincias de Tucumán y Jujuy. 

La zona de las Yungas abarca desde el departamento de Santa Cruz (Bolivia) hasta la provincia de Catamarca y, junto con la selva misionera, constituye uno de los ambientes con mayor cantidad de flora y fauna de la Argentina. 

Fecha de Publicación: 09/09/2020

Compartir
Califica este artículo
0/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

Jardín-botánico-de-la-Municipalidad-de-Santa-Fe Donde nacen los árboles
Un árbol de gracias Cañada de Gómez Un árbol de acción de gracias

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Turismo
1° Simposio Internacional de Turismo Social MDQ 1° Simposio Internacional de Turismo Social en Mar del Plata

Bajo el lema “Aprendizajes y desafíos de la agenda regional”, ya se encuentra abierta la inscripción...

Empresas y Negocios
Espacio DAR Tucuman Espacio DAR, muestra de arquitectura y paisajismo del Norte Argentino

Este evento regresa con una propuesta moderna y renovada hasta el 8 de octubre. Fue declarado de int...

Arte y Literatura
Residencias Serigraficas Residencias Serigráficas. Planchas de Vida

Desde el 13 octubre, en Salta y San Juan, te podés inscribir en las Residencias Serigráficas de la F...

Espectáculos
Pepe Soriano Pepe Soriano. El adiós de un grande de la escena nacional

La Patagonia Rebelde, La Nona y El Loro Calabrés, solamente tres títulos del enorme Pepe Soriano que...

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades