clima-header

Buenos Aires - - Lunes 27 De Marzo

Home Argentina Medio Ambiente 9 de cada 10 argentinos se oponen a la caza de trofeos

9 de cada 10 argentinos se oponen a la caza de trofeos

La caza de trofeos es una de las prácticas más perversas que se continúan llevando delante de forma extendida en nuestro país. Pero, afortunadamente, algunas cosas están cambiando.

Medio Ambiente
caza de trofeos

Apuntar. Disparar. Matar. Solo por la satisfacción egoísta de llevarse un trofeo, un premio, el cadáver de un ser vivo que nada hizo para merecer esa suerte. La caza está considerada un deporte, pero es lisa y llanamente un asesinato. O varios. Afortunadamente, las sociedades de todo el mundo cada vez están tomando más consciencia de esta situación y la argentina no es la excepción: de acuerdo a una encuesta reciente, 9 de cada 10 argentinos está en contra de la caza de trofeos.

La caza por trofeos es una práctica que consiste en matar animales para competir, o simplemente por placer, con el objetivo de llevarse partes de los animales para exhibirlas. El estudio llevado adelante por la organización Humane Society International (HSI) llegó a la conclusión de que el 86% de los argentinos se opone a este tipo de prácticas. Además, el 92% de las personas encuestadas se mostró abiertamente a favor de la prohibición de la caza por trofeos. Y, en el caso de que las especies estén amenazadas o en peligro de extinción, la cifra asciende al 93%.

Consultados respecto a la presencia de cazadores extranjeros en territorio argentino, el 91% sostuvo que debería estar prohibida, al igual que las exportaciones de los trofeos que resultan de la caza y las importaciones de trofeos argentinos en el exterior.

Humane Society International (HSI) informó, por medio de un comunicado de prensa, que esta es una tendencia que está en línea con el crecimiento de un movimiento mundial que aboga por el bienestar animal. Marina Ratchford, representante de Argentina de HSI, comentó al respecto: "La caza de trofeos es una práctica destructiva que perjudica el bienestar animal y la protección de las especies. Lamentablemente, la caza de este tipo existe en todo el mundo y Argentina es uno de los países con mayor nivel de exportación de trofeos de caza". A lo que agregó: “Estamos a tiempo de convertirnos en un agente de cambio. Incentivando el cese de esta actividad podemos ser un ejemplo a seguir".

Medidas concretas 

Desde el Ministerio de Ambiente ya se están tomando medidas concretas al respecto: a través de la Resolución 133/22, se prohibió la importación, exportación y el tránsito interjurisdiccional de trofeos de caza de especies de la fauna silvestre autóctona. Además, el ministro Juan Cabandié anticipó que el Ministerio a su cargo se encuentra elaborando una actualización normativa para prohibir la importación de todo trofeo de caza a nuestro país.

A su vez, la Brigada de Control Ambiental está llevando adelante operativos de rescate de especies víctimas del tráfico ilegal. Ya se han rescatado más de 700 ejemplares que actualmente se encuentran en centros de rescate y rehabilitación de fauna.

Otra de las medidas tomadas al respecto de estas prácticas fue establecida por Aerolíneas Argentinas, que instauró una política que prohíbe el transporte de trofeos de caza de fauna nativa de nuestro país en cualquier vuelo nacional o internacional.

La Argentina, uno de los países con mayor nivel de exportación de trofeos

De acuerdo con la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (Cites), Argentina estuvo entre los diez países con mayor nivel de exportación de trofeos a nivel mundial entre 2014 y 2018. Además, fue el vigésimo tercer país con mayor nivel de importación de trofeos de caza de mamíferos protegidos en el mundo.

Dentro de las especies más importadas están el elefante africano, la cebra de montaña de Hartmann, el león africano, el hipopótamo y el papión negro. Y la mayoría de las exportaciones de trofeos de caza fueron de antílopes negros y pumas.

Esperamos que, de una vez y para siempre, se termine con estas prácticas sin sentido que no hacen ningún bien a nadie.

 

Imagen: Freepik

Fecha de Publicación: 02/09/2022

Compartir
Califica este artículo
0/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

puma-en-peligro-de-extincion Entre Ríos y la caza ilegal
cazadores furtivos Cazadores furtivos en Mendoza

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Así somos
Dibu Martínez Bizarrería: el "Dibu" y la Pirucha

En la mesa de café de Tandil se citan de los personajes más extraños desde Chaplin a Judas. O no tan...

Editorial
Joaqun-V-Gonzlez Joaquín V. González. Hacia el porvenir argentino

Con motivo del Centenario el pensador y jurista riojano publica “El Juicio del Siglo”. Un texto fund...

Arte y Literatura
Marta Lynch Marta Lynch. “Escribo para no volverme loca”

Junto a Beatriz Guido y Silvina Bullrich, Marta Lynch fue una de las escritoras más aclamadas y vend...

Espectáculos
Lali en Vélez Lali en Vélez. Una estrella pop internacional goleó en Liniers

La actriz y cantante nacida en Parque Patricios cerró el “Disciplina Tour” ante 50 mil personas, mar...

fm-barcelona

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades