¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónEl norte de la Argentina dispone de una fauna muy rica y variada. A lo largo de los años, al igual que muchas especies en todo el planeta, algunos de los animales característicos de estas regiones se encuentran en peligro de extinción. Ya sea como consecuencia de la pérdida de sus ecosistemas, la caza indiscriminada o modificación de sus hábitat, muchas de ellas han disminuido notablemente la cantidad de ejemplares.
Aunque en la actualidad diferentes organizaciones luchan para conservarlas, la situación continúa siendo una preocupación constante. Frente a esto se establecieron diferentes programas para conservar las especies debido a la importancia del rol de cada animal en el ecosistema. A continuación, te presentamos una lista con siete especies que se encuentran en peligro de extinción en el noroeste del país.
Su nombre es de origen guaraní y es considerado un animal sagrado. Es una de las diez especies de felinos silvestres y uno de los más grandes del continente americano y el tercero a escala mundial. Fue declarado Monumento Natural Nacional e integra la categoría de los animales más emblemáticos de la Argentina.
Poco se conoce de este felino. De aspecto éxotico, es de los más raros y amenazados de su especie. Los únicos países del mundo que habitan son Argentina, Perú, Chile y Bolivia, y figura en la lista roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). El motivo de la reducción de estos animales son las prácticas inadecuadas en la ganadería y agricultura. Su principal alimento son las vizcachas, pero a causa de que los humanos también las cazan deben luchar por su alimento.
Se trata de una especie de ciervo nativo calificado como Monumento Natural del noroeste argentino. Fue seleccionado por el Banco Central como imagen del nuevo billete de $100 pesos. Habita en los pastizales de las provincias de Jujuy, Salta, La Rioja y Catamarca y Tucumán. El estado de su población es crítico por lo que las autoridades nacionales trabajan en su conservación. La caza o uso de cualquier producto o subproducto proveniente de esta especie esta prohibida en todo el territorio nacional.
También conocidos como jabalíes o majanos durante muchos años fueron casi exterminados por la caza. Estos chanchos del monte viven también la selva paranaerense y se consideran una de las principales presas del yaguareté, por lo que su aniquilación puede alterar el ecosistema retirando uno de los alimentos fundamentales del felino, también en peligro de extinción. En cambio su vigencia y reproducción favorece las posibilidades de alimento para el felino.
Es la mayor especie conocida del oso hormiguero. En el transcurso de los últimos 10 años, las modificaciones en su hábitat generaron que su población disminuya considerablemente. Para poder subsistir necesita moverse por grandes áreas de bosque. Sin embargo, por el avance del hombre en la agricultura, estos animales perdieron la fuente de sus alimentos. En otras ocasiones son quemados junto con los campos antes de las cosechas, también son cazados o atropellados. En la actualidad, países de América Latina como Argentina y Brasil aplicaron nuevas medidas de protección para preservarlos.
El señor de los cielos, un ave majestuosa que habita principalmente la Cordillera de Los Andes. Tiene una cría cada dos años y posee el periodo de incubación más prologando entre todas las aves rapaces. La especie se encuentra protegida por diversos programas que buscan su reproducción y cuidado.
Es uno de los grandes herbívoros de Sudamérica y atraviesa una situación muy vulnerable. Una de las razones que reduce el número de estos camélidos silvestres es el cambio climático, como también la invasión del hombre a su ecosistema.
Fecha de Publicación: 03/09/2020
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
10 curiosidades sobre los pingüinos patagónicos
¿Cómo erradicar a los conejos silvestres fueguinos?
Jujuy contra el maltrato animal
El parque Sierra de San Javier celebró sus 47 años
Córdoba: en el ojo de la tormenta
La botella de amor también es santafesina
La Rioja se une a la lucha para salvar al cóndor andino
Los humedales nos hablan y sus gritos aturden
Las islas se queman y la sociedad sale a buscar las respuestas
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Cómo sigue el legendario piloto alemán que comparte el récord de títulos conseguidos en la Fórmula 1...
Lo confirmó el presidente del Ente de Turismo, Sebastian Giobellina, quien participó junto a la inte...
Bajo el lema “Aprendizajes y desafíos de la agenda regional”, ya se encuentra abierta la inscripción...
Este evento regresa con una propuesta moderna y renovada hasta el 8 de octubre. Fue declarado de int...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades