Los niños y jóvenes en situación de vulnerabilidad necesitan muchas cosas: comida, ropa, contención, apoyo. Pero hay algo más que tiene la potencialidad para cambiarles la vida: tener un propósito. Poder levantarse cada mañana con algo que los entusiasme es fundamental para ellos. La orquesta Vamos los Pibes pretender guiarlos, desde el arte y la cultura, a encontrar un sentido creativo en sus vidas. Y, en la situación actual de crisis, también los ayuda a llevar un plato de comida a sus familias.
La orquesta Vamos los Pibes funciona desde el año 2012 y está dirigida a niñas, niños y jóvenes de 7 a 14 años. Así presentan su objetivo:
Vamos los Pibes se propone desarrollar estilos de vida saludables en los jóvenes a través del fomento de la organización de emprendimientos musicales y artísticos, el uso creativo del tiempo libre y del medio ambiente y la cultura, promoviendo los valores de solidaridad, responsabilidad y respeto como valores básicos que hacen a la identidad de los niños, niñas y jóvenes en situación de riesgo y vulnerabilidad.
Funciona en el Centro Cultural Los Bohemios Osvaldo Miranda, ubicado en el Club Atlanta, en la Ciudad de Buenos Aires. Está conformada por 30 jóvenes músicos, es gratuita y las clases tienen lugar los miércoles y jueves luego del horario escolar. La orquesta está dirigida por Hugo Lobo –trompetista, productor y líder de Dancing Mood– y Fundación Petisos. Los chicos aprenden allí a tocar distintos instrumentos: trompeta, trombón, guitarra, percusión, violín, violonchello, flauta traversa y bajo. Todos los profesores son voluntarios, y los acompañan en su aprendizaje.
En los últimos años, pasaron centenares de chicos por la orquesta, de los cuales varios se transformaron en docentes del proyecto y otros decidieron seguir estudiando en conservatorios musicales.
La orquesta necesita de nuestra ayuda
Vamos los Pibes tiene objetivos específicos que se enfocan en brindar a los alumnos habilidades que puedan utilizar para la vida:
- Proporciona una herramienta de integración a la comunidad de los niños, niñas y jóvenes en situación de riesgo o vulnerabilidad.
- Genera espacios de vinculación, sociabilización e intercambio que permiten el pleno ejercicio de sus derechos y la resolución de problemáticas.
- Proporciona la oportunidad para que los miembros de la banda compartan su arte con la comunidad.
Además de todo esto, la orquesta funciona también como merendero, porque es imposible cubrir las necesidades del alma si no están cubiertas las del cuerpo. Este año, debido a la pandemia, los alumnos no pudieron comenzar sus clases por el establecimiento del aislamiento social obligatorio. Muchos de los chicos contaban con ese plato de comida. A esto se suma que la crisis hace que los ingresos de sus familias se vean reducidos drásticamente.
Por eso, la orquesta está recolectando alimentos y repartiendo bolsones a las familias sus alumnos. Quienes puedan y quieran ayudar con alimentos no perecederos –leche en polvo, aceite, azúcar, harina, fideos, arroz, polenta, etc.– pueden comunicarse por mail (hugolobo2031@gmail.com) o acercarse los sábados de 9 a 15 a Humboldt 320, Villa Crespo, donde la gente de "Olla Bohemia" estará recibiendo las donaciones.
Ahora más que nunca, ¡vamos los pibes!
Licenciada en Comunicación Social y correctora. Nacida y criada en el oeste del conurbano bonaerense. Sagitariana, vegetariana, crossfitera y viajera. Estoy convencida de que, con las palabras, podemos hacer magia. Pasen y lean.