¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónEl programa “Un gol, un potrero” es una iniciativa solidaria de Tarjeta Naranja como Sponsor Oficial de la Selección Argentina de fútbol. Hasta ahora, 407 instituciones resultaron ganadoras. En la previa del Mundial, la marca invitó a todos los argentinos a sumarse al desafío solidario El jueguito más largo del mundo. Miles de personas jugaron online y en las sucursales de Naranja hasta alcanzar un millón de jueguitos. Como cierre de la acción, la compañía benefició con botines y pelotas a 114 potreros desde Ushuaia hasta La Quiaca. Con el objetivo cumplido, 2500 chicos de todo el país recibieron como premio botines y pelotas.
David Ruda, de 81 años, es el dueño de Tarjeta Naranja. La empresa tuvo su origen en la ciudad de Córdoba, con un pequeño comercio de ropa deportiva fundado junto con su socio y amigo de toda la vida, Gerardo Asrin. Lo abrieron en 1969 y lo bautizaron Salto 96, una marca que nació en un garaje. En el 2016, ya metamorfoseado en un negocio financiero, inauguraron "Casa Naranja", la sede central de la empresa en la que invirtieron $ 300 millones.
Ruda comenzó a estudiar educación física en 1954 y ya en 1960 tuvo su primer golpe de suerte. Al asistir a un congreso con su grupo de gimnasia artística llegó a conocer a la rectora de la Escuela Superior de Deportes en Colonia, Alemania. Ella se sorprendió por las “cosas raras” que hacía con sus alumnos y le ofreció una beca de un año en Alemania. Allí se nutrió de nuevos métodos de enseñanza y se propuso mejorar lo que se hacía en la Argentina a nivel educación física. Sin embargo, fue el detalle más insignificante lo que le abriría camino hacia lo que forjó después: en su viaje, se había comprado un par de zapatillas Adidas.
Tiempo después, junto con su amigo Asrin emprendió un viaje a Buenos Aires donde adquirieron aparatos, elementos y libros de gimnasia para vender en su ciudad. Al siguiente viaje tuvo la suerte de cruzarse con Eduardo Bakchellian, presidente de Gatic (empresa que en ese entonces era licenciataria de Adidas). Él vio las zapatillas que Ruda había traído de Alemania y exclamó: "¡Qué buenas!" "Sí, lástima que acá no están", retrucó Ruda. "Ahora sí, y las hacemos nosotros", fue la frase que lo dejó helado.
"Eso fue en 1970; empezamos con 12 pares y terminamos en 1995 vendiendo 16.000 por mes. Llegamos a tener siete sucursales en Córdoba de la casa de deportes Salto 96."
¿Cómo pasó de la casa de deportes a ser el principal jugador en tarjetas de crédito del país? Simple, la cosa se dio sola. "Teníamos una tarjetita de identificación del cliente y en 1985 la transformamos en una tarjeta de compras. Era de color naranja y, aunque se llamaba «Tarjeta de compras de Salto 96 Sociedad de Responsabilidad Limitada», la gente automáticamente le decía «la naranja». Cuando nos avivamos del fenómeno, recién registramos la marca", contó Ruda en una entrevista.
Les fue tan bien que se empezaron a acercar comercios de la zona a consultarles qué hacían para tener tanto éxito y qué podían hacer ellos. Entonces Ruda, rápido y perspicaz, les ofreció la posibilidad de que sus clientes pagasen con Tarjeta Naranja a cambio de una comisión que en ese momento era del 10% pero que ahora es menor al 3%.
La aparición formal de la tarjeta de crédito Tarjeta Naranja se dio en 1985, pero el gran salto se produjo en 1995 cuando se asociaron con Banco Galicia. Allí fueron imparables y les fue imposible mantener los dos negocios, entonces, en 1997 vendieron Salto 96 a Dexter y se quedaron sólo con Tarjeta Naranja. Con esa marca comenzaron a copar primero el interior de Córdoba, después el norte del país, más tarde el sur y luego la provincia de Buenos Aires. Una vez afirmados, pusieron un pie en la ciudad autónoma de Buenos Aires.
Fecha de Publicación: 23/08/2018
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
La Media Maratón de Buenos Aires será Naranja
Naranja evoluciona hacia una marca digital, con soluciones para la vida cotidiana.
Cambiando el mundo hace 10 años
Entrevista al Padre Manrique: “Dar una mano para que el otro salga adelante”
Entrevista a Jorge De All: "No hay pacientes de primera ni de segunda"
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Bajo el lema “Aprendizajes y desafíos de la agenda regional”, ya se encuentra abierta la inscripción...
Este evento regresa con una propuesta moderna y renovada hasta el 8 de octubre. Fue declarado de int...
Desde el 13 octubre, en Salta y San Juan, te podés inscribir en las Residencias Serigráficas de la F...
La Patagonia Rebelde, La Nona y El Loro Calabrés, solamente tres títulos del enorme Pepe Soriano que...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades