clima-header

Buenos Aires - - Jueves 23 De Marzo

Home Argentina Huella solidaria ¡No es un mapa del tesoro, es un mapa solidario!

¡No es un mapa del tesoro, es un mapa solidario!

El mapa solidario fue impulsado en Comodoro Rivadavia por un grupo de voluntarios. Ofrece información de lugares a los cuales pueden hacerse donaciones.

Huella solidaria
¡No es un mapa del tesoro, es un mapa solidario!

Una vez más, la tecnología se convierte en una aliada en tiempos de pandemia. En Comodoro Rivadavia (Chubut), crearon un mapa solidario de la ciudad, que busca unir, apoyar y conectar a todos los ciudadanos en estas circunstancias. ¡Y sí, en Argentina surgen maravillosas ideas como esta reciente creación tecnológica!

Los impulsores de esta propuesta fueron un grupo de egresados de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, quienes –desde sus distintas profesiones y roles sociales– se pusieron al hombro este proyecto que ¡ya es un hecho!

El mapa solidario de Comodoronació con el decreto del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio. El proposito era mantener conectados a los comodorenses con los centros de ayuda comunitaria, a fin de crear una red solidaria para ayudar a los vecinos y vecinas que se encuentran más afectados por la situación. 

Además, se reconoce una segunda finalidad del proyecto, que es brindar información a las familias que necesiten un plato de comida o una merienda sobre los lugares a los que pueden acercarse.

Sobre el funcionamiento de mapa

Así es que, mediante el ingreso al sitio web https://comodoroayuda.com/, cualquier persona puede acceder al mapa solidario de Comodoro y efectuar una donación u ofrecer algún tipo de asistencia. En él, se brinda información sobre comedores, merenderos, centros comunitarios, centros de contención y fundaciones. No solo se obtienen las ubicaciones, sino tambìen datos de contacto y proyecto solidario que llevan adelante. Además, en la página web se ofrece información sobre la ubicación de los CPB (Centro de Promoción Barrial) de la ciudad y los centros de salud pública.

En tiempos de crisis, este tipo de propuestas solidarias no solo suman, sino que unen. Y, como dicen, es tiempo de cuidarnos entre todos y mantenernos juntos. Seguramente la iniciativa será inspiración para que otros municipios del país también la pongan en práctica.

Fecha de Publicación: 29/05/2020

Compartir
Califica este artículo
0/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

app Una app para cuidar a todos los argentinos
Iniciativa solidaria vecinos Santa Fé Iniciativa solidaria cuando más se necesita

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Editorial
Joaqun-V-Gonzlez Joaquín V. González. Hacia el porvenir argentino

Con motivo del Centenario el pensador y jurista riojano publica “El Juicio del Siglo”. Un texto fund...

Arte y Literatura
Marta Lynch Marta Lynch. “Escribo para no volverme loca”

Junto a Beatriz Guido y Silvina Bullrich, Marta Lynch fue una de las escritoras más aclamadas y vend...

Espectáculos
Lali en Vélez Lali en Vélez. Una estrella pop internacional goleó en Liniers

La actriz y cantante nacida en Parque Patricios cerró el “Disciplina Tour” ante 50 mil personas, mar...

Conocimiento
Bariloche avanza Bariloche avanza y trabaja para ser sede de la Expo 2027

Bariloche es candidata a ser la primera sede latinoamericana de la Exposición 2027: Naturaleza+Tecno...

fm-barcelona

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades