La cuarentena a la que estamos sometidos por la pandemia nos afecta a todos desde lo económico. Pero quienes la pasan peor son las zonas más vulnerables. Entre ellas, en Mendoza, aparecen los pueblos de alta montaña. Confinados entre un puñado de humildes casitas que los componen, como la localidad de Las Cuevas, sus habitantes esperan ansiosos la flexibilización de las medidas o la ayuda de los demás. Y, para cumplir con esta última parte, el Club Andinista Mendoza aunó objetivos con la Municipalidad de Las Heras y emprendieron una campaña solidaria.
Bajo el lema “La Montaña nos une”, el Club Andinista de Mendoza se propuso darles una mano a los habitantes de la montaña. Un gesto que bien podría interpretase como una especie de devolución por tantas actividades que los miembros del Club realizan en “sus tierras”. Se reciben alimentos no perecederos, ropa, útiles escolares y juguetes, entre otros.
Para incentivar la solidaridad, es importante recordar que, con huellas emblemáticas como la sanmartiniana y el Camino del Inca, para los amantes de la naturaleza montañosa de esta región del país, Mendoza –y sobre todo los paisajes de Las Heras– son experiencias que todos debemos vivir, seamos profesionales o aficionados.
Una de las promotoras de esta idea fue Patricia Garis, vicepresidenta del CAM. Ella destacó que Uspallata es un valle inigualable en el país y es la base de operaciones de esta campaña solidaria. Asegura que, en definitiva, se trata de devolverle a la gente de montaña un poco de lo que han recibido siempre de su geografía y de su camaradería. Es un gesto de montañeses a montañeses.
Un club con historia solidaria
El Club Andinista Mendoza es una organización sin fines de lucro con 85 años de vida, y uno de los más importantes clubes del rubro en Sudamérica. Con apenas unos meses de existencia, en 1935, el CAM organizó una colecta para recaudar fondos y recuperar uno de los galpones de la estancia El Salto para destinarlo a un refugio. Las actividades solidarias son parte del espíritu del club. Y, a través de esta campaña, buscan sumar gente que pueda colaborar con alimentos no perecederos, ropa y calzado, libros, útiles escolares y juguetes para entregar a merenderos, bibliotecas y escuelas de esa zona de montaña lasherina.
El club tiene actualmente más de 300 socios y posee una sede ubicada en calle Fray Luis Beltrán 357, en Guaymallén. Este lugar cuenta con una biblioteca, aulas para cursos y una palestra de 12 metros, una de las más grandes del país, donde se practica la escalada indoor. De las salidas de montaña participan más de mil personas anualmente. El club está abierto para aquellos que quieren realizar salidas recreativas de fin de semana como a personas que llegan para formarse en la escuela de montaña del CAM.
Referentes del montañismo mundial como Nicolás Plantamura, Horacio Cunietti, Francisco Ibañez, María Canals, o el descubrimiento de la “Momia del Aconcagua”, forman parte de la historia del Club Andinista de Mendoza (CAM).
Para colaborar
También se puede donar con dinero (depositando a la cuenta corriente 580491-091 del Banco Supervielle, CBU 0270094610005804910017 / Club Andinista de Mendoza). Los interesados en prenderse a la campaña pueden a su vez llamar al 2613055299 o 2612084623 (Club Andinista de Mendoza) o bien escribir a clubandinistamza@gmail.com.
Argentino, mendocino. Licenciado en Comunicación Social y Locutor. Emisor de mensajes, en cualquiera de sus formas. Poseedor de uno de los grandes privilegios de la vida: trabajar de lo que me apasiona. Lo que me gusta del mensaje escrito es el arte de la imaginación que genera en el lector. Te invito a mis aventuras.