clima-header

Buenos Aires - - Miércoles 29 De Marzo

Home Argentina Huella solidaria Iniciativa solidaria cuando más se necesita

Iniciativa solidaria cuando más se necesita

Desde antes de que se decretara la cuarentena en Argentina, un grupo de santafesinos lanzó por redes sociales una iniciativa para ayudar a los viejitos.

Huella solidaria
Iniciativa solidaria vecinos Santa Fé

Cuidar y dar la mayor ayuda posible a los viejitos es una de las prioridades que tenemos los argentinos ante la pandemia. Con esta premisa, un grupo de personas de la ciudad de Santa Fe, que decidió llamarse Iniciativa Santafesina, lleva adelante, desde el 15 de marzo y a través de las redes sociales, la campaña denominada #UnaManoParaNuestrosViejos.

La idea madre consiste en que los santafesinos que no estén el grupo de riesgo puedan ser voluntarios en su barrio, para poder ayudar a los adultos mayores de su edificio, cuadra o manzana. En especial, para los que se encuentren solos o sin posibilidad de recibir ayuda de algún familiar, persona amiga o conocida.

Las redes sociales fueron fundamentales para que la iniciativa pueda tomar forma, apelando a la movilización virtual de individuos para que asistan a los viejitos que tienen cerca.

Mujer reparte pedidos

Cómo trabajan

Como no se sabe con certeza cuánto tiempo más durará el aislamiento obligatorio, es necesario comprender que los mayores, sin importar barrios y clases sociales, seguirán requiriendo atención y colaboración, con trámites, mandados, entretenimiento y hasta contención emocional. Mediante su iniciativa, el grupo impulsor espera ayudar a la mayor cantidad posible de hombres y mujeres mayores de 60 años que estén en algún tipo de situación de soledad o no estén alcanzados por la atención del Estado. 

La organización procura que exista una relación de confianza entre el adulto y el voluntario. Respetan todas las normas vigentes establecidas en el marco de la cuarentena dispuesta por el Gobierno Nacional y siguen las recomendaciones sanitarias de protección y distanciamiento. Así, los voluntarios se ponen en contacto con adultos mayores de su propio barrio y se ofrecen para ayudarlos en el trámite que necesiten (farmacia, súper, pago de impuestos). Luego van, hacen el trámite, pagan lo que tengan que pagar y, al llevarle al adulto mayor la mercadería o el resultado del trámite, le cobran lo gastado.

Finalmente, el voluntario comparte lo realizado en el marco de su iniciativa en redes sociales, con el hashtag #UnaManoParaNuestrosViejos, así puede llegar a la mayor cantidad de potenciales necesitados.

Fecha de Publicación: 26/04/2020

Compartir
Califica este artículo
0/5

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Así somos
Dibu Martínez Bizarrería: el "Dibu" y la Pirucha

En la mesa de café de Tandil se citan de los personajes más extraños desde Chaplin a Judas. O no tan...

Editorial
Joaqun-V-Gonzlez Joaquín V. González. Hacia el porvenir argentino

Con motivo del Centenario el pensador y jurista riojano publica “El Juicio del Siglo”. Un texto fund...

Arte y Literatura
Marta Lynch Marta Lynch. “Escribo para no volverme loca”

Junto a Beatriz Guido y Silvina Bullrich, Marta Lynch fue una de las escritoras más aclamadas y vend...

Espectáculos
Lali en Vélez Lali en Vélez. Una estrella pop internacional goleó en Liniers

La actriz y cantante nacida en Parque Patricios cerró el “Disciplina Tour” ante 50 mil personas, mar...

fm-barcelona

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades