¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónEl departamento más poblado de Mendoza instaló un lavatorio en la vereda para que los transeúntes se higienicen. Sorpresa para los vecinos de Guaymallén.
Una de las principales recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud es la de lavarse permanentemente las manos con abundante agua y jabón. Guaymallén lo entendió a la perfección y tuvo un gesto solidario. Ahora, los vecinos que transitan las zonas neurálgicas de ese departamento no tienen excusas para no cumplir con las normas. En la esquina de calles Bandera de Los Andes y Libertad se instaló un surtidor con una pileta. Además, se dejó a un costado un jabón. Todo será custodiado por los preventores municipales con el fin de que no sea robado.
El punto elegido es uno de los más concurridos de Guaymallén. La sede municipal se encuentra a dos cuadras, mientras que esa intersección alberga bancos, cafés, paradas de colectivos y otros servicios habitualmente concurridos. Ir al cajero automático, manipular dinero, tocar la botonera, apoyarse en las paredes o en los postes. Cualquiera de esas actitudes nos pone en riesgo y nos expone ante el COVID-19.
Por eso, si la actividad que realizamos es esencial y no podemos quedarnos en casa, Guaymallén pone este punto fijo de lavado de manos a la rápida disponibilidad de todos. Más teniendo en cuenta la falta de algunos elementos en supermercados o farmacias, como el caso del alcohol en gel.
Es importante destacar que, según informó este organismo, las manos son las principales portadoras de gérmenes, por lo que su correcta limpieza es una clave fundamental para prevenir enfermedades y contagios.
No obstante, el punto fijo de lavado de Guaymallén no funciona las 24 horas. Solo lo hace en horarios de mayor concentración de gente, coincidiendo con el momento en que el personal de seguridad está brindando servicio. Así, el lavatorio es utilizado por un buen número de personas y vigilado por los preventores. En momentos en los que no hay mucha gente y tampoco hay personal de seguridad, el servicio se levanta.
Fecha de Publicación: 14/04/2020
3 iniciativas solidarias en el litoral argentino
Crisis hídrica, pero mucha solidaridad
Tejer redes en medio de la emergencia
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
En la Ciudad de Mendoza funciona, desde hace años, el Mercado Central. Productos regionales, entrete...
Sofía Ramírez es una joven oriunda de Paraná que está radicada en la ciudad de Berlín, Alemania. ¿Có...
En una semana luctuosa nació el movimiento obrero argentino como unidad de negociación. Y el primer...
De la pandemia y las crisis salen nuevas oportunidades. Hablemos de la historia del flamante nuevo a...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades