¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Sábado 01 De Abril
Hace más de 25 años Ruth Ahrensburg supo escuchar las necesidades de las mujeres de su época. Fue acercándose a las problemáticas que madres y esposas tenían dentro del núcleo familiar. Y encontró alternativas para poder ayudarlas. Luego, fundó Con Voz.
En ese momento, los sistemas de denuncia, e incluso las terminologías que se utilizaban en torno a la violencia de género, no eran los mismos. A los femicidios se los llamaba “crímenes pasionales”. La sociedad aseguraba que, para que existiera amor, debía haber sentido de posesión. “Sin celos no es amor” era uno de los slogans que moldeaba las relaciones. “Feminismo”, la palabra que hoy agruparía a una ideología que reivindica y defiende los derechos de mujeres y disidencias, no era de uso común. De un tiempo a esta parte, el panorama cambió muchísimo. De a poco los reclamos se fueron visibilizando. Y, aunque falta mucho más, avanzamos de a poco.
Sin embargo, Ruth Ahrensburg identificó muy temprano las necesidades de estas mujeres. Supo muy pronto que debía hacer algo para salvarlas y alejarlas de las situaciones de violencia. Comenzó desde una parroquia del barrio Liceo, a la cual acudían mujeres que necesitaban ayuda con sus hijos. Porque tenían problemas de conducta o por dificultades de aprendizaje. Pero, de a poco, Ruth supo ver que las problemáticas eran más profundas, que precisaban de un tratamiento formal y especial. Así que comenzó a contactarse con estas personas que se encontraban en situaciones de violencia. Con trabajo de hormiga y paciencia de araña, logró formar vínculos con ellas y ayudarlas. Al principio Ruth alojaba a las víctimas en su propio hogar y les brindaba apoyo de todo tipo. Pero esta red de apoyo solidaria se hizo incontenible...
Con el apoyo de sus familiares y de otras mujeres, logró fundar Con Voz. Una ONG que tiene como objetivo erradicar la violencia de género. Esta organización sin fines de lucro lleva a cabo proyectos educativos, tratamientos grupales y programas para todas las edades. La contención psicológica y el apoyo que brindan desde la fundación son claves para salvar vidas.
Además, no se centran solo en las mujeres víctimas de violencia de género. En Con Voz hacen un trabajo holístico, que implica formar infancias libres de violencia. A lo largo de su trayectoria, los participantes de Con Voz fueron ampliando sus horizontes. Hoy asisten a niñas, niños y adolescentes en situación de violencia familiar y abuso sexual. Acompañan a mujeres en situación de violencia de género. Generan acciones de difusión y entrenamiento para la prevención de diferentes tipos de violaciones a los derechos humanos. Por ejemplo, trabajan también en torno a la violencia escolar y el bullying. Además, concientizan y sensibilizan generando nuevas construcciones de las masculinidades a partir de sus talleres.
La fundación Con Voz hoy es un pilar fundamental para el crecimiento de la sociedad cordobesa.
Ruth y el grupo que conforma la organización, luchan Con Voz.
Fecha de Publicación: 01/05/2020
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Los textos sobre "género" ya son una sección especial en las librerías
Cumbre en el Aconcagua por respeto a las mujeres
Seguimos cuidando a quienes nos cuidan
Cuarentena y políticas de género
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
La FIFA tal como había amagado hace un tiempo, cumplió su promesa y amplió el total de equipos parti...
La enorme felicidad alcanzada con la selección argentina se contrapone con semanas muy traumáticas e...
En la mesa de café de Tandil se citan de los personajes más extraños desde Chaplin a Judas. O no tan...
Con motivo del Centenario el pensador y jurista riojano publica “El Juicio del Siglo”. Un texto fund...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades