¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Domingo 05 De Febrero
La crisis hídrica en Mendoza es severa e insoslayable. Algunos datos arrojados recientemente por un estudio del Departamento General de Irrigación advierten que, en marzo de 2019, el embalse Potrerillos estaba al 99% de su capacidad, pero hoy llega solo al 78%. Y es el embalse mendocino que en este momento tiene más agua según su capacidad máxima, ya que El Carrizal apenas tiene el 37%; Nihuil y Valle Grande, el 26%; y 51% los embalses Agua del Toro y Reyunos.
Lo peor de todo es que no hay mejor pronóstico para más adelante, al contrario. El nivel de agua que se alcance en los diferentes embalses, será el agua que habrá que guardar para el verano que viene ya que, según Irrigación, no se esperan grandes nevadas en invierno.
Esta situación de crisis hídrica afecta a todos. Aquí en Mendoza se pide permanentemente la utilización responsable y consciente del agua. Las multas son más severas y rigurosas. Y algunas actividades como lavar el auto están prácticamente prohibidas. No obstante, los ciudadanos tienen garantizada el agua potable al igual que el recurso hídrico para el riego de cultivos.
Sin embargo, hay otros seres que padecen esta crisis, que es producto del calentamiento global y la contaminación humana. Se trata de los peces que habitan estos embalses.
El caso concreto es en el dique El Carrizal. Como se ha explicado, está a niveles impensados en cuanto a su escasa cantidad de agua. Esto ha provocado que muchos peces, en su mayoría carpas, que son los que mayormente habitan estas profundidades, hayan quedados expuestos al sol, tendidos sobre el suelo que alguna vez estuvo tapado por agua.
A través de un grupo de Facebook llamado "Yo amo el Carrizal", un grupo de voluntarios decidió ir a rescatarlos. Con baldes y otros instrumentos, los voluntarios hicieron varios viajes llevando a los peces que aún quedaban con algunos signos vitales hacia una zona con un poco más de agua. En las redes sociales, los voluntarios manifestaron haber rescatado casi mil carpas, burlando, al menos por un instante, a esta fuerte crisis hídrica.
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Fotógrafos de la solidaridad
Construcción sustentable, solidaridad y un sueño
Fecha de Publicación: 22/05/2020
Tejer redes en medio de la emergencia
Panadería solidaria en tiempos de pandemia
Proyecto mochi: el sueño de la mochila propia
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
La mala relación del jugador con la hinchada, su convivencia forzosa con Mbappé y las presiones gene...
Gloria Alcorta es otra de las escritoras ninguneadas por su condición de oligarca y amiga del mundo,...
La “Ciudad Feliz” además de proponer buenos balnearios, destacada gastronomía y buena oferta de rop...
Uno de los barriadas más pequeñas, fácil de caminar en una tarde, con orígenes en la inmigración vas...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades