¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Miércoles 29 De Marzo
Se trata de una de las campañas más conmovedoras en medio de un contexto desalentador. Una propuesta que nos impulsa a ayudarnos entre todos y, sobre todo, a considerar realidades ajenas. Es un proyecto llevado a cabo por Marianita Asan, pero apoyado y solventado por miles de personas. En especial cordobeses y cordobesas.
El coronavirus, la cuarentena y hechos relacionados convirtieron al 2020 en un año de reflexión y cambio. Esta situación nos obligó a replantearnos muchas cosas. Entre ellas, cuán importantes somos el uno para el otro y la importancia de vivir en comunidad. La pandemia pasará, pero algo va a quedar registrado en nuestros corazones: el amor a la libertad y al ayudar. Como también la necesidad constante que tenemos de estar conectados los unos con los otros. Además de la revalorización constante de la salud por sobre todas las cosas. Por eso se dieron a conocer muchas iniciativas que ayudan al desarrollo de niños y adultos en situación de hospitalización.
En este caso, un grupo de animales saltarines decidió llevar a cabo un proyecto en el Hospital de Niños de la Santísima Trinidad. La campaña está enfocada en sus médicos y pequeños pacientes. Consiste en recolectar fondos para ir mejorando la situación de cada uno. Pero es una forma muy particular: es a través de la venta de productos de diversa índole.
Mariana Asa cuenta que el proyecto inicial era generar un producto que pudiera ser comprado por quienes quisieran sumarse y con eso financiar alguna obra clave para el Hospital. El director, Luciano Parietti, le había expresado la necesidad de biombos especiales para la separación de las 30 camas donde se encuentran los niños con diferentes patologías.“Acá nada puede fallar, porque un segundo puede ser todo para un niño”, dijo el Director.
Esa urgencia, esa vivencia tan fuerte en la que un segundo vale una vida, le llegó al corazón a Mariana. Así fue que organizó a este grupo de cordobeses que trabajan juntos, cada uno aportando su talento. La primera intervención fue una colección cápsula de remeras que serviría para financiar la compra de esos biombos especiales. ¡Y fue un éxito! Con la venta de 500 remeras pudieron conseguir los biombos y crear una terapia más humanizada.
Los niños, en poco tiempo, pudieron acceder a tener mayor privacidad con sus papás gracias a la venta de esas prendas. Cada una de las remeras que vendieron se transformó en pequeño cambio para que esos momentos difíciles que transitan los niños a diario se vivan con los mejores recursos y comodidades.
Los Conejos Solidarios comenzaron, de a poco, a mejorar el Hospital. Otra intervención de este grupo de héroes y heroínas fue la del artista cordobés Claudio Furnier. Quien pintó –junto al equipo– murales en un área del centro de salud, llenando de color y alegría las paredes. Estos conejos siguen saltando y llenando de energía las instalaciones del hospital. Los puntos de venta son varios y también podés sumar tu pequeño aporte con acciones que ayuden a la difusión. Subir a las redes una foto o video con las etiquetas de #conejossolidarios o invitar a tus cercanos a participar son algunas de las alternativas. Pero una de las más importante es contagiarte de la solidaridad que predican.
En tiempos de pandemia, el único contagio que queremos es el del amor.
Fecha de Publicación: 30/09/2020
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Una mujer hecha con esfuerzo y mucha solidaridad
Lo que mata al virus es la solidaridad
Superhéroes mendocinos, al rescate
Heladerías solidarias, para calentar el alma
Baja visión, lucha por visibilización
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
En la mesa de café de Tandil se citan de los personajes más extraños desde Chaplin a Judas. O no tan...
Con motivo del Centenario el pensador y jurista riojano publica “El Juicio del Siglo”. Un texto fund...
Junto a Beatriz Guido y Silvina Bullrich, Marta Lynch fue una de las escritoras más aclamadas y vend...
La actriz y cantante nacida en Parque Patricios cerró el “Disciplina Tour” ante 50 mil personas, mar...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades