¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónLos misioneros son solidarios por naturaleza. Codo a Codo es otra forma de demostrarlo, en momentos en los que ayudarnos entre todos es más que necesario. El evento fue organizado por periodistas solidarios y contó con la participación de más de 50 artistas invitados. Además, recibió la colaboración de changuitos solidarios en supermercados de toda la provincia y venta de obras de artistas plásticos misioneros.
Esta maratón solidaria y virtual se realizó vía streaming. Fue transmitida a través de 40 plataformas radiales, televisivas y de diarios digitales. El objetivo fue reunir fondos, alimentos y artículos de higiene destinados a Cáritas y al Proyecto Alimendar.
Gracias al festival solidario, cientos de misioneros acercaron sus donaciones a los carritos solidarios ubicados en diversos supermercados. Muchos otros optaron por realizar depósitos, donar obras de arte para una venta virtual y ayudar a divulgar la campaña. Todo esto con el fin de ayudar a los afectados por el aislamiento obligatorio. ¡Gracias chamigo!
Codo a Codo fue organizado por Periodistas Solidarios. Un grupo de periodistas y comunicadores que promueven acciones solidarias en la provincia de Misiones. Sin fines de lucro y sin tendencia político partidaria. Gracias a ellos, la maratón contó con artistas nacionales de renombre internacional. Ramón Ayala, Chango Spasiuk, Peteco Carabajal, Grillitos Sinfónicos, Los Mitá, Patricia Gaona y Osvaldo y Tarragó Ross fueron alguno de ellos. También estuvieron, Daniel Narváez, Fernando Rosa, Japo Fleitas, Joselo Schuap Richard Cantero, Pico Núñez, Ronda, Bichy Vargas y Mario Bofil.
Pero este poderoso acto solidario solo pudo hacerse gracias a la colaboración de los medios de comunicación de la tierra colorada. Esto incluyó canales de televisión, portales digitales y radios. El canal de YouTube de Periodistas Solidarios, Radio A, LT4, Misiones 4, Radio Nacional Iguazú, Canal 12, fueron alguno de ellos. Pero hubo más, muchísimos más agentes de comunicación solidarios.
Esta maratón solidaria demostró que, cuando los misioneros se unen en pos de ayudar a los demás, no hay quien los detenga. La tierra colorada es solidaria, y Codo a Codo fue su forma de demostrarlo.
Fecha de Publicación: 18/05/2020
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Panadería solidaria en tiempos de pandemia
Iniciativa solidaria cuando más se necesita
Cuarentena y políticas de género
El rugby, organizado para la pandemia
Iniciativa solidaria cuando más se necesita
#ContáConNosotros: una red para asistir a los más vulnerables
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Bajo el lema “Aprendizajes y desafíos de la agenda regional”, ya se encuentra abierta la inscripción...
Este evento regresa con una propuesta moderna y renovada hasta el 8 de octubre. Fue declarado de int...
Desde el 13 octubre, en Salta y San Juan, te podés inscribir en las Residencias Serigráficas de la F...
La Patagonia Rebelde, La Nona y El Loro Calabrés, solamente tres títulos del enorme Pepe Soriano que...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades