¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónCon un llamado a que el proceso electoral "no tape la crítica situación social", la Iglesia convocó a su tradicional colecta anual de Cáritas. Se realizará el próximo fin de semana en todo el país. Sostuvo que la creciente demanda de asistencia alimentaria que reciben es "mucho mayor" a los recursos con los que cuenta.
"En este momento difícil y crítico que vive el país, Cáritas es como la sangre que va urgente cuando se abre una herida, toma el puso de la realidad social que vive el país", expresó el presidente de Cáritas, monseñor Carlos Tissera, en una conferencia de prensa.
El obispo de Quilmes dijo que Cáritas busca que "se visualicen ciertos temas y estén presentes en la agenda de un país. Esta está exigida por otras situaciones como es en este momento el proceso electoral".
"La ayuda que recibimos del Gobierno no alcanza. Pero los 32.000 voluntarios hacen milagros. Gracias a su destreza y cariño, hacen haya un plato de comida para todos. No solo para los niños, sino también para los abuelos y los padres", afirmó monseñor Tissera.
Es que Cáritas constató en el último tiempo un crecimiento exponencial de los asistentes a los comedores. Estos están en 3.500 parroquias y capillas del país. Ya incluye a familias enteras.
"Estadísticas no tenemos, porque no es nuestra tarea. Pero lo vemos sensiblemente en las distintas diócesis. Tuvimos que hacer refugios para la gente que queda en la calle y los migrantes que vienen de las provincias buscando trabajo", explicó el obispo de Quilmes.
Más allá de sus programas de microemprendimientos y ayuda a cooperativas, Cáritas "debió abocarse principalmente a la cuestión alimentaria. Sobre todo en la zona del gran Buenos Aires ante el cierre de muchas pequeñas y medianas empresas y la falta de trabajo", explicó Juan Pablo Gasme, responsable de Desarrollo Institucional de Cáritas.
Si bien año tras año aumenta la recaudación de la colecta -el año pasado se lograron juntar 91 millones de pesos, un 18 por ciento más que el año anterior-, las autoridades de Cáritas consideran que, debido a la inflación, pierden capacidad de recaudación, en tanto que advirtieron una "leve tendencia de disminución" en las donaciones mensuales a través de tarjetas de crédito y débito.
"La demanda de las acciones es cada vez mayor. Si bien tenemos un aumento en otras fuentes de ingreso, seguimos trabajando por los voluntarios. Nuestra función no es reemplazar al Estado. Pero si atender la mayor cantidad de necesidades que se presenten", dijo María Lagos, responsable de Desarrollo de Recursos.
"La inflación ha dañado los servicios que tenemos. Si bien el Estado ha aumentado su ayuda, no es suficiente. Porque se han creado otras situaciones que tratamos de socorrer", concluyó Tissera. Si bien destacó la "preocupación" del Ministerio de Desarrollo Social, remarcó la necesidad de "mover la máquina productiva del país que es lo que genera trabajo".
Las donaciones se reciben en las todas las parroquias del país o, en forma online, a través de su página www.caritas.org.ar.
Fuente: Télam
Fecha de Publicación: 07/06/2019
Cocinarán un pastel de papas gigante para 300 personas en un barrio de Santa Rosa
Construcción sustentable, solidaridad y un sueño
La Fundación de Messi financiará un proyecto para investigar la leucemia infantil
Para celebrar el Mes del Bombero, la Tienda Solidaria lanza la “Fire Week”
Cuando los ñoquis son sinónimo de esfuerzo, solidaridad y un plato de comida caliente
Convocan a voluntarios para ser referentes de niños y adolescentes alojados en hogares
Se lanzó la campaña Donar Ayuda que promueve el apoyo filantrópico a organizaciones
Entregan a comedores bonaerenses bolsas de papa cosechadas en una chacra experimental
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Bajo el lema “Aprendizajes y desafíos de la agenda regional”, ya se encuentra abierta la inscripción...
Este evento regresa con una propuesta moderna y renovada hasta el 8 de octubre. Fue declarado de int...
Desde el 13 octubre, en Salta y San Juan, te podés inscribir en las Residencias Serigráficas de la F...
La Patagonia Rebelde, La Nona y El Loro Calabrés, solamente tres títulos del enorme Pepe Soriano que...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades