Una batalla ganada para la paz
Cuando tenemos la posibilidad de pedir tres deseos, hay uno que sin dudas está en el top five: la paz mundial.
Historia
25 de noviembre de 1936: Premio Nobel para Saavedra LamasCuando tenemos la posibilidad de pedir tres deseos, hay uno que sin dudas está en el top five (aunque nunca lo sabremos, porque los deseos no se pueden contar): la paz mundial. Suena a utopía, y tal vez lo sea, pero existen personas que han ayudado a que se den pequeños grandes pasos en ese sentido.En Argentina tenemos muchos ejemplos de eso, y algunos de ellos han sido reconocidos con el premio más emblemático en esa área: el Nobel de la Paz. El primer argentino (y también el primer latinoamericano) en recibir este galardón fue Carlos Saavedra Lamas, político, diplomático y jurista, un 25 de noviembre de 1936.En 1935, Saavedra Lamas fue Ministro de Relaciones Exteriores durante la presidencia de Agustín P. Justo. En ese rol, presidió la Conferencia de Paz del Chaco –de la que participaron Brasil, Chile, Perú, Uruguay y los EE. UU.–, luego de la cual se alcanzó un acuerdo de armisticio que puso fin a la guerra del Chaco, disputada entre Paraguay y Bolivia.Además de esta intervención, impulsó el llamado Pacto Antibélico Saavedra Lamas, al que se suscribieron 21 naciones americanas y europeas. Este documento condenaba las guerras de agresión y fomentaba la búsqueda de una solución pacífica a las controversias internacionales.Saavedra Lamas tal vez no haya logrado la tan deseada paz mundial, pero puso lo suyo para traer algo de calma a una guerra que, por entonces, ya había derramado demasiada sangre.