¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Sábado 28 De Enero
Nos encantan los feriados, tanto que muchas veces ni nos preguntamos qué es lo que estamos conmemorando. Desde hace unos años, cada 20 de noviembre celebramos el Día de la Soberanía Nacional. Pero lo que no sabemos es que la batalla que tuvo lugar en esa fecha no fue un triunfo sino una derrota. ¿Por qué fue tan importante para nuestra soberanía, entonces? Veamos...
Juan Manuel de Rosas era por entonces gobernador de la provincia de Buenos Aires. Y poseía, al mismo tiempo, el manejo de las relaciones exteriores de la Confederación Argentina. En ese entonces se produjo un conflicto internacional con los gobiernos británico y francés, quienes tenían la intención de remontar el Paraná en una expedición comercial hasta Asunción.
Al ingresar la flota anglofrancesa, unas pobres tropas nacionales, al mando de Lucio Mansilla, intentaron frenar la expedición y revindicar la independencia de estas tierras. Sucedió, entonces, lo que luego conoceríamos como la batalla de Vuelta de Obligado. ¿Les suena?
La valentía con la que las tropas nacionales enfrentaron a las dos mayores potencias mundiales de ese momento le dio a la batalla un carácter épico. Donde lo simbólico fue más fuerte que el hecho histórico. La inferioridad de condiciones y de recursos llevó a una derrota inevitable. Pero –a pesar de eso– la importancia que ese acontecimiento tuvo para forjar la soberanía nacional fue mucho más fuerte.
Fecha de Publicación: 18/11/2019
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
8 curiosidades de la batalla de San Lorenzo
Guayaquil: el misterio menos misterioso de la historia argentina
Una batalla ganada para la paz
La Argentina también tuvo su avión a chorro
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónClaro. Fue una derrota táctica. Pero una victoria diplomática, pues a la alianza anglo-francesa no le quedó otra salida que terminar reconociendo la soberanía de sus ríos. Saludos.
Comentarios
Hace medio siglo la Ciudad Feliz mostraba una singular vida turística, tiempos donde gran parte de l...
El escritor y abogado Francisco Javier de Antueno presentó un extenso trabajo, obra donde figuran la...
A principios de los ‘70s, la “Ciudad Feliz” ofrecía una impactante cartelera de lugares para comer d...
Un artículo sobre la salud mental de quién marcó un antes y después en la pediatría argentina. Fecha...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades