¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónLeandro N. Alem mantuvo sus ideales firmes ante cada sacudida. Alem nunca se dobló, pero un día se rompió.
11 de marzo de 1842: Nace Leandro Alem
Todos lo nombramos, pero pocos conocemos su historia. Pocos saben que Leandro N. Alem –esa calle tan icónica que recorremos a diario, y que se reproduce en casi todos los barrios–, en realidad, debería haber sido Leandro Alen.
Un 11 de marzo de 1842, nació Leandro Alen en Balvanera. Su infancia estuvo marcada por un hecho que lo llevó, con el tiempo, a cambiar su identidad: su padre fue colgado en la Plaza Monserrat por haber formado parte de la Mazorca de Rosas. Eso hizo que él, cansado de ser “el hijo del ahorcado” o “el hijo del mazorquero”, decidiera cambiar la última letra de su apellido: Alem.
Abogado, político, legislador, revolucionario y militar, Alem luchó fervientemente por lo que creía. Fundó la Unión Cívica, para pelear contra el “fraude patriótico” del PAN, la cual –luego del acuerdo de “unidad nacional” entre Roca y Mitre– dio origen a la Unión Cívica Radical (UCR) que él mismo creó en 1891.
Revoluciones, enfrentamientos, triunfos parciales y muchas desilusiones marcaron su vida. Él mantuvo sus ideales firmes ante cada sacudida. Alem nunca se dobló, pero un día se rompió. El 1 de julio de 1896, se suicidó inmerso en una terrible depresión. Tenía 54 años.
Fecha de Publicación: 20/04/2018
Memoria, verdad y la justicia.
El Perito Moreno y el Nahuel Huapi
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Fue en la década de los 90. Nadie se lo quería perder. Un boliche con una propuesta diferente, que r...
Queremos premiar a los lectores que nos transformaron en el sitio de intereses y entretenimiento de...
El cacique Inacayal fue uno de los grandes líderes de los pueblos originarios.
La capital entrerriana exporta unos particulares ascensores para casas de familia. De hecho, el futb...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades