clima-header

Buenos Aires - - Martes 21 De Marzo

Home Argentina Historia ¿Qué conmemoramos el 9 de julio?

¿Qué conmemoramos el 9 de julio?

La emancipación de los argentinos siguió un camino arduo y sinuoso. Lograr ser una nación libre, fue una tarea muy compleja que duró muchos años.

Historia
Historia - 9 de Julio - Celebracion

Si existe un año clave para los argentinos, es precisamente 1816. Reunidos en Congreso General Constituyente los diputados de las Provincias Unidas, declararon su independencia respecto al Imperio Español. La lucha había comenzado el 25 de mayo de 1810. Una serie de vicisitudes habían llevado a una larga guerra independentista que parecía no terminar.

Los territorios nacionales eran muy vastos. Ocasionalmente sus representantes no llegaban a reunirse y parecía muy difícil ponerse de acuerdo. Por otro lado las noticias que llegaban de Europa eran desalentadoras. Napoleón había sido vencido en Waterloo y el rey español Fernando VII, capturado tiempo atrás por las tropas francesas, recuperó la libertad. Pese a algunos intentos fallidos de establecer en España una república, el rey, nuevamente en el trono, desarrolló un estilo muy antiguo de “monarquía absoluta”. Entonces arremetió contra las colonias transatlánticas, sin respetar los avances regionales que habían logrado algunas de las formas de gobierno autónomas.

La Primera Junta, los dos Triunviratos y el Directorio fueron ignorados por el rey. ¿Por qué? Todos ellos le habían jurado una falsa lealtad, invocando “el sistema de retroversión de la soberanía”. Dicha ley se expresaba mediante un tratado internacional, que aún seguía vigente. Decía que las Juntas Provisionales de las Colonias debían cuidar las posesiones del monarca español mientras estaba en manos de Francia. Pero aquellos días habían terminado.   

Como expresa el Himno Nacional compuesto en 1811, la necesidad de reconocimiento de“los libres del mundo” se hacía imprescindible. La única forma de comenzar a ser una nación, dependía de la posibilidad de lograr la autonomía política respecto a la monarquía peninsular, superando el sistema validado por el Cabildo Abierto.

El General San Martín tenía entonces el apoyo de Güemes en las regiones montañosas occidentales y de Artigas en la Banda Oriental. La interacción de los tres ejércitos, mantuvo a las fuerzas realistas lejos de las importantes ciudades centrales.

Logrando una relativa calma, los diputados de las provincias llegaron a reunirse en un lugar equidistante a los numerosos pueblos representados.

Las autoridades eligieron San Miguel de Tucumán como sede. Se encontraba casi a igual tiempo de viaje de la ciudad de La Paz como de Buenos Aires. Sin embargo el Alto Perú no pudo participar del Congreso: entró en un período muy intenso de guerras con las tropas realistas. La Patagonia tampoco tuvo diputados. Incluso el Gran Chaco quedó afuera.

Si bien Buenos Aires era la capital del antiguo Virreinato del Río de la Plata, existía además la necesidad de descentralizar el Congreso y diferenciarlo delas anteriores actuaciones que precedieron a la Declaración de la Independencia.

Bajo estas circunstancias, la mayoría de los representantes de las Intendencias y Gobernaciones asistieron puntualmente al evento. Por muchos días se discutieron los diversos proyectos que cada uno traía bajo el brazo.

Los diputados eligieron constituir finalmente una unidad territorial completamente autónoma y soberana. El Acta de Independencia de las Provincias Unidas en Sud-América, surgió entonces de las actuaciones de estos diputados y sus controversias, de sus aportes y conclusiones. El 9 de julio de 1816, por consiguiente, aquel territorio que luego se convertiría en la República Argentina, comenzó a tomar forma. Se declaró independiente de Fernando VII y sus herederos. Sería libre de arriesgarse a tomar cualquiera de sus decisiones políticas sin intervención alguna de las leyes coloniales. Se mantendría soberana territorialmente, respecto a sus vecinos y al mundo. Por eso, es preciso decir que el 9 de julio, nuestros predecesores trazaron el camino hacia la genuina emancipación, a fin de mirar sin miedo hacia el futuro de todos nosotros.

La Ciudad de San Miguel de Tucumán concentró a los diputados provinciales. Uno cada 15.000 habitantes. La sala de la Casa de Tucumán reunió a todos aquellos políticos con un fin: lograr la Independencia.

Si bien Mariano Moreno murió en 1811, la traducción y el prólogo del Contrato Social de Rouseau, influyó notablemente en las discusiones independentistas. De tal forma lo expresa  Boleslao Lewin en su libro “Rouseau y la independencia argentina y americana” (Eudeba, Buenos Aires 1967). Los claros conceptos de Moreno, por lo tanto, alcanzaron a los diputados del Congreso de Tucumán.

Acta de Independencia

Fecha de Publicación: 09/07/2019

Compartir
Califica este artículo
0/5

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


default
Por: 09 julio, 2019

FELIZ DIA DE LA INDEPENDENCIA!!!!!!!!!!!!!!!!!! GRACIAS A SER ARGENTINO Y AL PROFESOR POR HACERNOS ACORDAR LO QUE FESTEJAMOS!!!!!!!!!!!!!!

default
Por: 09 julio, 2019

Una hermosa mañana para hacernos acordar que somos independientes y tomamos nuestras decisiones desde 1816

default
Por: 09 julio, 2019

justo 9 de julio se muere de La Rúa - QPD- muy buena la nota. Siempre muy didáctiico

default
Por: 09 julio, 2019

Gracias por la nota del 9 de julio por que nunca me habia quedado claro de que nos independizamos!!!! Sandra

default
Por: 09 julio, 2019

Rousseau se escribe con dos s Muy ilustrativo tu texto.Gracias!

default
Por: 09 julio, 2019

Muy útil. La verdad es que uno siempre habla de independencia pero no sabe porqué. Feliz 9 de julio

default
Por: 09 julio, 2019

no sabia ni la mitad de lo que se celebra el 9 de julio!!!!!!!!!!! celebramos desde el colegio y no sabemos porqué

default
Por: 09 julio, 2019

Feliz 9 de julio! No me imagino estas cosas si no hay alguien que las escriba! Ojalá sigamos celebrando como país. Juanita de Olivos

default
Por: 09 julio, 2019

EXCELENTE!!! FELIZ DIA!!!!!!

default
Por: 09 julio, 2019

muy explicativo y lo importante es que el profe siempre es entretenido

default
Por: 09 julio, 2019

DE VERDAD MUY BIEN PORQUE NO SABIA NADA. GRACIAS

default
Por: 09 julio, 2019

YA LO DIJE HOY PERO QUIERO DECIRLO OTRA VEZ: FELIZ DIA DE LA INDEPENDENCIA!!!!!!!!!!!!!!!!!! GRACIAS A SER ARGENTINO Y AL PROFESOR POR HACERNOS ACORDAR LO QUE FESTEJAMOS!!!!!!!!!!!!!!

default
Por: 09 julio, 2019

Gracias al diario y al autor!

default
Por: 09 julio, 2019

Saludos de 9 de julio!!!

default
Por: 09 julio, 2019

Escuché comentarios sobre las 2 independencias argentinas. Es verdad? Existió? Usted habla de la independencia de las provincias unidas. Existió otro país? Gracias. Siempre sigo sus notas

Dejar comentarios


Comentarios

Arte y Literatura
Marta Lynch Marta Lynch. “Escribo para no volverme loca”

Junto a Beatriz Guido y Silvina Bullrich, Marta Lynch fue una de las escritoras más aclamadas y vend...

Espectáculos
Lali en Vélez Lali en Vélez. Una estrella pop internacional goleó en Liniers

La actriz y cantante nacida en Parque Patricios cerró el “Disciplina Tour” ante 50 mil personas, mar...

Conocimiento
Bariloche avanza Bariloche avanza y trabaja para ser sede de la Expo 2027

Bariloche es candidata a ser la primera sede latinoamericana de la Exposición 2027: Naturaleza+Tecno...

Medio Ambiente
Toti el chimpancé Por una vida mejor para Toti, simplemente en naturaleza

El planeta conoce el caso de Toti, el chimpancé de la “mirada más triste del mundo”, gracias a las a...

fm-barcelona

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades