clima-header

Buenos Aires - - Sábado 01 De Abril

Home Argentina Historia Presidentes argentinos - Julio Argentino Roca (II) (1898 – 1904)

Presidentes argentinos - Julio Argentino Roca (II) (1898 – 1904)

Nace en Tucumán, el 17 de julio de 1843. Fallece en Buenos Aires, el 19 de octubre de 1914.

Historia
Alejo Julio Argentino Roca

Síntesis - Biografía

Alejo Julio Argentino Roca

Nace en Tucumán, el 17 de julio de 1843. Fallece en Buenos Aires, el 19 de octubre de 1914.

Casado con Clara Funes.

Presidente de la Nación Argentina.

Vicepresidente: NORBERTO QUIRNO COSTA

Mandato: 12 de octubre de 1898 al 12 de octubre de 1904.

OBRA DE GOBIERNO:
  • Ley de Servicio Militar Obligatorio.
  • Nacionalización del Puerto de La Plata. 
  • Sanción de la Ley de Residencia, para extranjeros, que permite la expulsión por razones ideológicas. 
  • Creación de la caja Nacional de Jubliaciones y Pensiones. 
  • Ley de Conversión de Moneda. 
  • Encuentro con su par chileno, Errázuriz para distender los conflictos limítrofes y firma de los Pactos de Mayo. 
  • Creación de la Escuela Superior de Guerra. 
  • Modificación al régimen electoral por circunscripciones, que no incluye el voto secreto. 
  • Primera manifestación de Soberanía Antártica, con la instalación de una Base en las Islas Orcadas del Sur. 
  • Finalización de las obras del Puerto de Buenos Aires. 
  • Amplio desarrollo de la Telegrafía, tanto para uso civil como militar. 
  • Creación del Territorio Nacional de Los Andes. 
  • Establecimiento de la Doctrina Drago, principio de aceptación universal, que prohíbe que la deuda pública pueda dar lugar a una intervención armada. 
  • Freno a la expansión y control de las empresas ferroviarias privadas; aumento de la expansión de líneas del estado.
MINISTROS:
  • Interior: Felipe Yofre. Joaquín V. González. 
  • RR.EE. y Culto: Amancio Alcorta. Felipe Yofre. Luis María Drago. José A. Terry. 
  • Guerra: Luis María Campos. Rosendo Fraga. Pablo Ricchieri. Marina: Martín Rivadavia. Onofre Betbeder. 
  • Hacienda: José María Rosa. Enrique Berduc. Marco Avellaneda. José A. Terry. 
  • Justicia e Instrucción Pública: Osvaldo Magnasco. Juan E. Serú. Joaquín V. González. Juan Ramón Fernández. 
  • Agricultura: Emilio Frers. Emilio Civit. Martín García Merou. Ezequiel Ramos Mexía. Wenceslao Escalante. 
  • Obras Públicas: Emilio Civit. Wenceslao Villafañe.

Fuente: casarosada.gob.ar

Fecha de Publicación: 02/09/2019

Compartir
Califica este artículo
0/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

Presidentes Argentinos - Justo José de Urquiza (1854 – 1860) Presidentes Argentinos - Justo José de Urquiza (1854 – 1860)
Alfredo Gramajo Gutiérrez El tucumano que decora el despacho presidencial

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Deportes
Mundial 2026 Mundial 2026. Para lograr el tetracampeonato Argentina deberá jugar 8 partidos

La FIFA tal como había amagado hace un tiempo, cumplió su promesa y amplió el total de equipos parti...

Deportes
Messi Lionel Messi, entre los festejos en Argentina y la decisión sobre su futuro en Francia

La enorme felicidad alcanzada con la selección argentina se contrapone con semanas muy traumáticas e...

Así somos
Dibu Martínez Bizarrería: el "Dibu" y la Pirucha

En la mesa de café de Tandil se citan de los personajes más extraños desde Chaplin a Judas. O no tan...

Editorial
Joaqun-V-Gonzlez Joaquín V. González. Hacia el porvenir argentino

Con motivo del Centenario el pensador y jurista riojano publica “El Juicio del Siglo”. Un texto fund...

fm-barcelona

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades