clima-header

Buenos Aires - - Jueves 28 De Septiembre

Home Argentina Historia Presidentes argentinos - Juan Domingo Perón – II (1952 – 1955)

Presidentes argentinos - Juan Domingo Perón – II (1952 – 1955)

Nace en Lobos, Buenos Aires, el 8 de octubre de 1895. Fallece en Olivos, Buenos Aires, el 1 de julio de 1974.

Historia
JUAN DOMINGO PERÓN-II

Síntesis - Biografía

Juan Domingo Perón

Nace en Lobos, Buenos Aires, el 8 de octubre de 1895. Fallece en Olivos, Buenos Aires, el 1 de julio de 1974.

Casado con Aurelia Tizón (fallecida). María Eva Duarte (fallecida). María Estela Martínez.

Presidente de la Nación Argentina (REELECTO POR REFORMA CONSTITUCIONAL)

Vicepresidente: JUAN HORTENSIO QUIJANO (reelegido, falleció antes de asumir).

ALBERTO TESSAIRE (desde 1954)

Mandato: 4 de junio de 1952 al 21 de septiembre de 1955 (derrocamiento)

OBRA DE GOBIERNO:

  • Puesta en marcha del Segundo Plan Quinquenal. 
  • Plan económico que incluye el congelamiento de precios y salarios, por medio de contratos bianuales. 
  • Convocatoria a sindicatos y empleadores al Congreso Nacional de la Productividad, para favorecer el diálogo tripartito frente a la crisis. 
  • Reanudación de la subvención al sector agrario, por medio del I.A.P.I.. 
  • Se limitó el crédito industrial y el uso de las divisas, y se dio prioridad a las empresas grandes, sobre todo, a las industrias de bienes de capital. 
  • Se consigue la reducción de la inflación, y el reequilibrio de la balanza de pagos. 
  • Restricciones en el consumo interno, por lo cual fueron eliminados subsidios a diversos bienes de uso popular. 
  • Se descongelan los alquileres. 
  • Acuerdo petrolero con la empresa estadounidense Standard Oil para la explotación petrolera en la Provincia de Santa Cruz. 
  • Apertura del diálogo con los partidos políticos opositores. 
  • Llamado a capitales extranjeros con el propósito de desarrollar la industria pesada, por medio de la sanción de la Ley de radicación de capitales. 
  • Leyes de Divorcio Vincular, Igualdad Jurídica conyugal y de Patria Potestad compartida. 
  • Supresión de la enseñanza religiosa en las escuelas.
  • Ruptura con la iglesia católica.

MINISTROS:

  • Interior: Angel Gabriel Borlenghi. Oscar Albrieu. 
  • Asuntos Políticos: Román Subiza. 
  • RR.EE. y Culto: Jerónimo Remorino. Ildefonso Cavagna Martínez. 
  • Hacienda: Pedro José Bonanni. 
  • Finanzas: Miguel Revestido. 
  • Asuntos Económicos: Alfredo Gómez Morales. 
  • Comercio Exterior: Antonio Cafiero. Julio Palarea. 
  • Educación: Armando Méndez San Martín. Francisco Carlos Anglada. 
  • Justicia: Natalio Carvajal Palacios. 
  • Salud Pública: Ramón Carrillo. Raúl Conrado Bevacqua. 
  • Asuntos Técnicos: Raúl Mendé. Pedro Enrique Yesari. 
  • Trabajo: José María Freire. Alejandro B. Giavarini. 
  • Industria: Rafael Amundarain: Orlando Leonardo Santos. 
  • Agricultura: Carlos Hogan. José María Castiglione. 
  • Obras Públicas: Roberto Dupeyron. 
  • Comunicaciones: Oscar L. M. Nicolini. 
  • Transportes: Juan Eugenio Maggi. Alberto J. Iturbe. 
  • Defensa: Humberto Sosa Molina. 
  • Ejército: Franklin Lucero. Marina: Aníbal Olivieri. Luis J. Cornés.
  • Aeronáutica: Juan Ignacio San Martín.

Fuente:casarosada.gob.ar

Fecha de Publicación: 20/09/2019

Compartir
Califica este artículo
0/5

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Turismo
1° Simposio Internacional de Turismo Social MDQ 1° Simposio Internacional de Turismo Social en Mar del Plata

Bajo el lema “Aprendizajes y desafíos de la agenda regional”, ya se encuentra abierta la inscripción...

Empresas y Negocios
Espacio DAR Tucuman Espacio DAR, muestra de arquitectura y paisajismo del Norte Argentino

Este evento regresa con una propuesta moderna y renovada hasta el 8 de octubre. Fue declarado de int...

Arte y Literatura
Residencias Serigraficas Residencias Serigráficas. Planchas de Vida

Desde el 13 octubre, en Salta y San Juan, te podés inscribir en las Residencias Serigráficas de la F...

Espectáculos
Pepe Soriano Pepe Soriano. El adiós de un grande de la escena nacional

La Patagonia Rebelde, La Nona y El Loro Calabrés, solamente tres títulos del enorme Pepe Soriano que...

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades