Síntesis - Biografía
Juan Domingo Perón
Nace en Lobos, Buenos Aires, el 8 de octubre de 1895. Fallece en Olivos, Buenos Aires, el 1 de julio de 1974.
Casado con Aurelia Tizón (fallecida). María Eva Duarte (fallecida). María Estela Martínez.
Presidente de la Nación Argentina
Vicepresidentes: JUAN HORTENSIO QUIJANO.
Mandato: 4 de junio de 1946 al 4 de junio de 1952
OBRA DE GOBIERNO:
- Puesta en marcha del Primer Plan Quinquenal.
- Profundización de la política de sustitución de importaciones mediante el desarrollo de la industria liviana.
- Creación del I.A.P.I., que regula el comercio exterior.
- Desde el Estado se impulsó una amplia legislación social que contribuyó al mejoramiento de las condiciones de vida del conjunto de los trabajadores.
- Crecimiento de la población escolar, en especial en los niveles secundario y universitario.
- Gratuidad de la enseñanza pública universitaria.
- Nuevos edificios de las Facultades de Derecho y de Ingeniería.
- Creación de las de Arquitectura, Odontología y Tecnológica.
- Creación del Consejo Nacional de Investigaciones Técnicas y Científicas (hoy CONICET).
- Sistema unificado de salud preventivo, curativo y de asistencia social.
- Creación de la Comisión Nacional de Energía Atómica.
- Impulso a la industria aeronáutica.
- Ley de Aguinaldo para empleados estatales y obreros.
- Creación de la Sociedad Mixta Siderúrgica Argentina y de Agua y Energía Eléctrica.
- Sanción de la Ley de Propiedad Horizontal.
- Se estableció el control estatal de los precios de los alquileres y se otorgaron nuevas viviendas a partir de planes populares de financiación.
- Comienzo de las transmisiones de televisión. Primera Ley de Radiodifusión. Cuarto Censo Nacional de Población, Vivienda y Agropecuario. Inicio de relaciones diplomáticas con la U.R.S.S.
- Firma de convenios con países del Este.
- Reconocimiento de los derechos de la mujer.
- Ley de voto femenino.
- Nacionalización de los ferrocarriles británicos y franceses, empresas de gas y telefónicas, y la Corporación de Transportes.
- Creación de la Flota Mercante y de Aerolíneas Argentinas.
- En 1949 se sanciona una nueva Constitución, que incorporó por primera vez los derechos del trabajador en el constitucionalismo argentino: Derecho de trabajar, a una retribución justa, a la capacitación, a condiciones dignas de trabajo, a la preservación de la salud, al bienestar, a la seguridad social, a la protección de su familia, al mejoramiento económico, a la defensa de los intereses profesionales. A su vez establece la reelección indefinida para el cargo de Presidente de la Nación.
- Se provincializan los territorios nacionales del Chaco, La Pampa y Misiones.
MINISTROS:
- Interior: Angel Gabriel Borlenghi.
- Asuntos Técnicos: Raúl Mendé.
- RR.EE. y Culto: Juan Atilio Bramuglia. Hipólito Jesús Paz. Jerónimo Remorino.
- Defensa: Humberto Sosa Molina.
- Guerra: Humberto Sosa Molina.
- Ejército: Franklin Lucero.
- Marina: Fidel Anadón. Enrique B. García.
- Aeronáutica: César Ojeda. Juan Ignacio San Martín.
- Hacienda: Ramón José Cereijo.
- Industria y Comercio: José Constantino Barro.
- Asuntos Políticos: Román Alfredo Subiza.
- Justicia e Instrucción Pública: Belisario Gache Pirán.
- Justicia: Belisario Gache Pirán.
- Educación: Oscar Ivannisevich. Armando Méndez San Martín.
- Salud Pública: Ramón Carrillo.
- Agricultura: Juan Carlos Picazo Elordy. Carlos Alberto Emery.
- Obras Públicas: Juan Pistarini.
- Transportes: Juan Francisco Castro.
- Comunicaciones: Oscar L. M. Nicolini.
- Trabajo y Previsión: José María Freire.
Fuente:casarosada.gob.ar