clima-header

Buenos Aires - - Lunes 25 De Septiembre

Home Argentina Historia Ni para la Revolución de Mayo nos pusimos de acuerdo

Ni para la Revolución de Mayo nos pusimos de acuerdo

Quizá lo que nos cuentan de la Revolución de Mayo... no era tan así. Te contamos por qué la brecha viene desde hace muchos años.

Historia
Revolución de Mayo

El mito de origen de la República Argentina es, sin lugar a dudas, la Revolución de Mayo. Pero, si bien el símbolo funciona, en los hechos, aquellos que lideraron su gesta no estuvieron tan de acuerdo entre ellos ni terminaron tan bien. La Revolución de Mayo fue un acuerdo inestable entre tendencias contrapuestas. Por un lado, lo más radicales, con Moreno y Castelli a la cabeza. Por el otro, los más conservadores: Saavedra, Alvear, Pueyrredón. Dentro del revisionismo histórico tan en boga, algunos autores afirman que el conflicto entre el presidente de la Primera Junta, Cornelio Saavedra, y uno de los secretarios, Mariano Moreno, de alguna forma anticipó las luchas históricas entre unitarios y federales. Y todo lo que vino después.Sucede que las guerras de independencia fueron necesarias para lograr el cometido del primer Gobierno patrio, pero –una vez que la Revolución hubo triunfado– las internas comenzaron a aflorar, el clima revolucionario se entibió y el statu quo anterior regresó a medias. No por nada se dice que Saavedra acusaba a Moreno de ser "un malvado Robespierre" y que este último veía a Cornelio como "una segunda parte de Liniers", es decir, un nuevo virrey continuador de la administración colonial.

Muy pocos años después de nuestro mítico 25 de mayo, los principales impulsores de la Revolución comienzan a ser puestos en el banquillo de los acusados. Para 1812, Moreno ya había muerto de forma sospechosa en altamar; Castelli recibe la orden de regresar a Buenos Aires para ser juzgado por sus faltas, al igual que Balcarce; French, Berutti y Rodríguez Peña, quienes militaban en la oposición, ven su libertad amenazada; y hasta Belgrano debe rendir cuentas por su campaña en Paraguay. A pesar de todo, el mito sigue funcionando. En cuanto a lo que pasó por detrás, también continúa siendo parte de lo que hoy somos.

Fecha de Publicación: 25/05/2021

Compartir
Califica este artículo
0/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

Peña-virtual La peña (virtual) del 25 de mayo
gastronomia-argentina Las comidas del 25 de mayo de 1810

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Turismo
1° Simposio Internacional de Turismo Social MDQ 1° Simposio Internacional de Turismo Social en Mar del Plata

Bajo el lema “Aprendizajes y desafíos de la agenda regional”, ya se encuentra abierta la inscripción...

Empresas y Negocios
Espacio DAR Tucuman Espacio DAR, muestra de arquitectura y paisajismo del Norte Argentino

Este evento regresa con una propuesta moderna y renovada hasta el 8 de octubre. Fue declarado de int...

Espectáculos
Pepe Soriano Pepe Soriano. El adiós de un grande de la escena nacional

La Patagonia Rebelde, La Nona y El Loro Calabrés, solamente tres títulos del enorme Pepe Soriano que...

Música
Hudo Diaz Antologia Hugo Díaz por Mavi Díaz: Antología Esencial

Hasta el año 2018, la recopilación de las obras del fundamental armoniquista Hugo Díaz había asomado...

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades