¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la sección
Que los derechos humanos se volvieron un instrumento político es algo que ya quedó claro hace tiempo. Que usar palabras con impacto –como memoria, verdad y justicia– dice mucho y, a la vez, no dice nada, se comprueba con solo prestar un poco de atención a los hechos. Pero que exista al menos una instancia de reflexión, más allá de las intenciones iniciales que la crearon y las que la mantienen, es sin dudas un hecho positivo.
El Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia tiene mucho nombre y un contenido al menos difuso. Quizás fue por eso que más de una organización de derechos humanos se opuso –en su momento– a su instauración como feriado nacional: creían que le otorgaba un carácter festivo. Finalmente el proyecto se convirtió en ley y, por eso, cada 24 de marzo recordamos al de 1976: la fecha en la que tuvo inicio la última dictadura militar en la Argentina.
El 24 de marzo debería ser el día en el que recordamos a los muertos y a los desaparecidos, eso está claro. Pero debería ser, además, un momento para reflexionar sobre las libertades, los derechos y la democracia en general; un momento para valorarla, que es algo que no hacemos todos los días.
En nuestro país, durante muchos años, los gobiernos elegidos democráticamente fueron efímeros y nunca se podía adivinar cuándo vendría el próximo golpe de Estado. Hoy, afortunadamente, esos problemas parecen lejanos. Tenemos otros nuevos –claro está–, pero es lindo pensar que lo fundamental está asegurado. Mirar un poco menos las diferencias y un poco más los objetivos en común puede ser, tal vez, un buen punto de partida para que nunca más volvamos a tener un 24 de marzo como aquel.
Fecha de Publicación: 20/04/2018
El Perito Moreno y el Nahuel Huapi
El gran sueño de la independencia
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónELDIA QUE LOS ARGENTINOS CONTEMOS LA VERDAD DE LOS HECHOS TAL COMO OCURRIERON Y DEJEMOS DE APLAUDIR A LOS MONTONEROS LLAMANDOLOS JOVENES IDEALISTAS, ENTONCES SEREMOS REALMENTE LIBRES Y DEMOCRATICOS
Comentarios
Hoy Patrizia nos trae una práctica de 20 minutos de power yoga, pensada para aquellos que ya tienen...
Hasta esa temperatura puede llegar la sensación térmica en Dubai. Allí vive una mendocina que trabaj...
La columnista de SerArgentino.com y ganadora del reconocimiento “Embajadora de la Palabra”, cuenta t...
Esta sanjuanina dejó la provincia en 1978 con intenciones de volver a su provincia natal. Sin embarg...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades