clima-header

Buenos Aires - - Jueves 08 De Junio

Home Argentina Historia Las cosas por su nombre

Las cosas por su nombre

Las cosas por su nombre

Historia
Lanteri

Las grandes mujeres de nuestra historia no fueron convertidas en calles, barrios y ferrocarriles. A excepción del coqueto barrio de Puerto Madero, lo masculino monopoliza la nomenclatura en la Argentina, lo que contribuye a invisibilizar el papel de la mujer en la historia de nuestro país. Afortunadamente, esto está empezando a cambiar.La nueva estación de subte de la línea H lleva el nombre de Julieta Lanteri, médica, política y feminista. Quienes decidieron que el bautismo fuera en honor a ella fueron los vecinos de la Ciudad de Buenos Aires: en la votación –que se realizó a través de las redes sociales– participaron 174.659 vecinos, de los cuales el 45 % se inclinó por Lanteri.Julieta Lanteri hizo muchas cosas, muy importantes. Fue la primera egresada del Colegio Nacional de La Plata y luego la quinta médica recibida en el país. Peleó, desde muy joven, por los derechos de las mujeres; organizó el Congreso Femenino Internacional porteño en 1910 y fundó el Partido Feminista Nacional.Pero hay un hecho tan curioso como trascendental que marcó su lucha en este sentido: en 1911 –más de 30 años antes de que el sufragio femenino fuera legal– fue la primera mujer en votar en Argentina y Latinoamérica. ¿Cómo lo logró? Digamos que encontró un “vacío legal”. Ese año, la Municipalidad de Buenos Aires hizo una convocatoria "a los ciudadanos residentes en la ciudad que tuvieran un comercio o industria o ejercieran una profesión liberal y que pagaran impuestos" para actualizar el padrón electoral. Como no aclaraba si debían ser hombres o mujeres, Lanteri solicitó ser añadida por la Justicia Electoral en el padrón para votar.Con una estrategia similar logró también ser la primera mujer candidata a diputada en la Argentina. En 1919 sostuvo ante la Junta Electoral que, en la Constitución Nacional, se empleaba la designación genérica de “ciudadano” sin excluir a las personas de su sexo. Una vez más, tenía razón. Lanteri fue candidata cuando ni siquiera podía votar y obtuvo el 1 % de los votos, todos de hombres.Ella –que murió atropellada por un auto casualmente manejado por un afiliado al partido de Uriburu– lejos estuvo de conocer la red de subterráneos porteña. Sin embargo, como la historia a veces hace justicia, hoy tiene su propia estación.

Fecha de Publicación: 11/06/2018

Compartir
Califica este artículo
0/5

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Empresas y Negocios
 Inversiones Turísticas de Pequeños Prestadores Se lanza la 4° edición del Programa de Incentivo para Inversiones Turísticas de Pequeños P...

Las personas interesadas pueden postular su proyecto de inversión del 5 al 11 de junio. Hasta 3 mill...

Historia
Mate en las trincheras Mate en las trincheras de la Gran Guerra

Quién fue F. H. Mathews y a dónde fueron los kilos de yerba es un misterio que intriga en recomponer...

Así somos
Beatriz Guido Buenos Aires por Beatriz Guido

Parte del trío más mentado junto a Silvina Bullrich y Marta Lynch, las autoras argentinas bestseller...

Arte y Literatura
Como sentir Casa del Bicentenario. ¿Cómo sentir? Una ética gamberra

En medio del mundo colapsado y autista bot, esta exposición dispone de un campo de batalla sensible,...

fm-barcelona

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades