clima-header

Buenos Aires - - Jueves 01 De Junio

Home Argentina Historia La histórica Batalla de San Lorenzo

La histórica Batalla de San Lorenzo

Fue una de las más importantes de la Independencia y la única batalla que se libró en suelo argentino de la mano de José de San Martín.

Historia
La histórica Batalla de San Lorenzo

El 3 de febrero de 1813 se llevó adelante una de las batallas más importantes de nuestra historia de la Independencia. Lucharon, por un lado, los independentistas rioplatenses y, por el otro, los realistas españoles. El entonces coronel José de San Martín fue quien dirigió la batalla ayudado por su recientemente creado Regimiento de Granaderos a Caballo. Fue una historia de coraje, libertad y heroísmo, de aquellas que vale la pena recordar para saber que hubo gente que lucho ferozmente por nuestra Patria.

Historia

La Batalla de San Lorenzo fue un enfrentamiento armado que se llevó adelante junto al convento de San Carlos Borromeo. situado en la localidad de San Lorenzo. En él, las fuerzas independentistas sorprendieron y vencieron a las españolas de la Milicia urbana, quienes vía fluvial aprovisionaban la ciudad de Montevideo (actual capital uruguaya). Tiene el privilegio de ser el único combate en territorio argentino que libraron tanto el Regimiento de Granaderos a Caballo como su creador, José de San Martín.

Las fuerzas independentistas llegaron el 2 de febrero cerca de Rosario. Tras cambiar los cansados caballos por unos frescos proporcionados por el comandante militar de Rosario, Celedonio Escalada, continuaron, al día siguiente, su recorrido hasta el Convento de San Carlos. Luego de negociar la situación con el superior de los frailes franciscanos del convento, fray Pedro García, San Martín ocultó a sus granaderos, de modo que la escuadrilla realista no pudiera divisarlos.

Los realistas desembarcaron y avanzaron hacia el convento, suponiendo que allí estaban depositados los principales bienes de la zona. Pero las tropas de San Martin los esperaban. Sorprendidos, fueron atacados por los granaderos a caballo. El ataque de las tropas se realizó con un movimiento de pinzas saliendo de la parte trasera del convento; una de ellas —la de la izquierda y la primera en moverse— estaba encabezada por José de San Martín; la otra estaba encabezada por el capitán oriental Justo Germán Bermúdez.  Bermúdez ejecutó un rodeo muy grande, forzando la escapatoria de los españoles hacia sus buques. 

El desembarco no se produjo enfrente del convento, como había previsto San Martín, sino en dirección al centro de la actual ciudad. Por ello, la columna de San Martín llegó antes de que la de Bermúdez completara el movimiento. Por un momento, los españoles lograron defenderse.

Heroica defensa

Una bala hirió el caballo de San Martín, que rodó y apretó una de las piernas del coronel, inmovilizándolo. Un enemigo iba a clavarle la bayoneta, cuando apareció el sargento correntino Juan Bautista Cabral, quien ayudó a San Martín a liberarse de la opresión del lomo del caballo sobre su pierna, salvándole la vida a él y entregando la suya. Mientras agonizaba murió diciendo: “Muero feliz, pues hemos batido al enemigo”.

La llegada del grupo de Bermúdez, impidiendo que los realistas se reorganizaran en cuadro, completó la victoria de San Martín, obligando a los realistas a huir apresuradamente.  

Esta batalla constituyó el bautismo de fuego del Regimiento de Granaderos a Caballo.

Fecha de Publicación: 03/02/2020

Compartir
Califica este artículo
0/5

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Barrio Flores Historia de los barrios porteños. Flores de los molinos de viento

El recuerdo de las aguafuertes de Roberto Arlt, vecino dilecto de Flores, comparte esos aires fresco...

Empresas y Negocios
Tucumán y Buenos Aires estarán más conectados Tucumán y Buenos Aires estarán más conectados

Desde junio la aerolínea low cost JetSmart ofrecerá doce vuelos semanales entre ambos destinos. Los...

Arte y Literatura
Qué leía Victoria Ocampo ¿Qué leía Victoria Ocampo?

De las mejores lectoras de estas pampas, la infatigable Victoria abarcaba la literatura universal pe...

Empresas y Negocios
Turismo Tucumán San Pedro Turismo Tucumán encara un plan de desarrollo turístico de San Pedro

El proyecto que transformará de manera integral la comuna se financiará con fondos del Consejo Feder...

fm-barcelona

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades