¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónSe trata del primer enlace vial que unió la Mesopotamia con el resto de la Argentina. En su momento, representó toda una innovación en las obras de su tipo. El Túnel Subfluvial “Uranga-Sylvestre Begnis” fue inaugurado oficialmente el 13 de diciembre de 1969, tras nueve años de arduas gestiones y construcciones. Previo a su creación, los cruces solían hacerse en balsa. Por lo tanto, no solo vino a solucionar la comunicación entre ambas provincias, sino que también a mejorar muchos otros aspectos. El transporte, el comercio y la vida social se benefician diariamente de él.
Con sus 2939 metros de longitud, cuenta con la ventaja de ser casi insensible a las cargas. De hecho, los materiales y las técnicas empleadas en su edificación fueron los más avanzados durante la época. El armado constó de 36 tubos prefabricados de hormigón cuyo peso era de 4200 toneladas. Estos tenían 10,80 metros de diámetro exterior y 65,45 metros de largo. Todos provenían de un dique seco realizado para aquel objetivo. Una vez listos, se los trasladaba hasta las dársenas y con grúas se los hundía al fondo del río. A través de una draga se los fijaba y, posteriormente, se los ensamblaba. La central para este trabajo fue una isla flotante que provino de Holanda.
Entre sus características, podemos mencionar que la obra posee un sistema de ventilación y renovación del aire por los gases de vehículos. Este consta de 4 ventiladores por cabecera. Asimismo, se instaló un sistema cerrado de televisión con parlantes distribuidos que permiten el control del lugar. Están distribuidos en todo el trayecto para alertar a los conductores sobre posibles problemas con el tránsito. Además, hay una cañería de agua a presión con grifos de salida y mangueras cada 100 metros por eventuales incendios.
En los inicios, fue bautizado como Túnel Hernandarias de Saavedra, en homenaje al primer gobernador del Río de la Plata durante el colonialismo. Sin embargo, en 2001 su nombre tomó la forma actual en referencia a Raúl Uranga y Carlos Sylvestre Begnis. Ellos, respectivamente, fueron los jefes de Estado de Entre Ríos y Santa Fe responsables de la concreción de este magnífico proyecto. Hasta el día de hoy, la obra es mantenida y gestionada por un ente biprovincial.
El camino hacia su materialización inició el 15 de junio de 1960. Allí, se firmó un tratado interprovincial que establecía su construcción y que los gastos serían atendidos en partes iguales. En este sentido, se determinó una Comisión reguladora encargada de preparar las bases para la licitación pública internacional. También, se ocupó de la confección del proyecto y de la posterior puesta en marcha. Todo el proceso dependía de que ambas legislaturas votaran las leyes pertinentes que dieran lugar al comienzo de los trabajos.
Fueron innumerables los sucesos, las trabas y los conflictos que se desataron entre medio. Hubo cambios de gobierno, faltas de financiación y años con la construcción a medio hacer. Finalmente, el capital fue adquirido mediante Nación y se desplegó un taller con más de dos mil trabajadores que lo dieron todo. Gracias a ello, el arribo del verano de 1969 trajo consigo la esperada apertura.
El 13 de diciembre de aquel año, la tijera cortó la cinta y dos localidades se volvieron hermanas. El presidente de facto Juan Carlos Onganía y los gobernadores Eladio Modesto Vázquez (Santa Fe) y Ricardo Favre (Entre Ríos) lo inauguraron. Junto al suceso, el orgullo y las celebraciones pudieron oírse en ambos extremos del charco. Una manifestación de la historia y de la decisión política de mejorar la calidad de vida de la gente. ¿Te animarías a viajar por él?
Fecha de Publicación: 05/08/2020
Cinco santafesinas que hicieron historia
Un hito revolucionario, un hito cordobés
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Ídolos y colegas en el mundo de la actuación, los primeros actores argentinos asomarán con sus voces...
El icónico género musical que nos acompaña hace años y nos representa a todos los argentinos a nivel...
Protagoniza en los últimos meses la comedia “Me gusta - Todo por un like” junto a Paola Krum y Lucia...
El pasado sábado 18 de noviembre se desarrolló la segunda fecha del Circuito NOA de Aguas Abiertas e...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades