¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónRestaurador para unos, tirano para otros, Rosas es una de las figuras más controversiales de la historia Argentina.
Los próceres fueron, ante todo, hombres. La historia oficial, posteriormente, se encargó de crear el bando de los buenos y el bando de los malos, como si alguno de nosotros fuera plenamente bueno o plenamente malo en sus pensamientos, acciones y decisiones. Juan Manuel de Rosas históricamente estuvo, para los manuales del colegio, en el bando de los malos.
Tirano y dictador para algunos, restaurador de las leyes para otros, Rosas es una de las figuras más controversiales de la historia argentina. Su final parece confirmar su fama de déspota sanguinario: murió derrotado y exiliado. Y en Inglaterra, precisamente, un país con el que había tenido varios intereses encontrados.
Luego de perder la batalla de Caseros, en 1852, Rosas pidió asilo en el consulado británico, desde donde fue enviado a Inglaterra en el buque de guerra Conflict. Se instaló en una finca en las afueras de Southampton. Intentó, tal vez, recrear un poco de la llanura pampeana en esas tierras tan lejanas y tan extrañas.
Allí murió el 14 de marzo de 1877, a los 83 años. Tuvo –de seguro– tiempo de sobra para repasar su vida, sus errores y sus triunfos, sus aciertos y sus derrotas. Sus decisiones que, para bien o para mal, ayudaron a conformar lo que somos hoy como Nación.
Fecha de Publicación: 20/04/2018
Memoria, verdad y la justicia.
El Perito Moreno y el Nahuel Huapi
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Te contamos la historia de una de las plantas de automóviles más famosas a nivel mundial, que se ins...
Seguí conociendo al neuquino que deja su impronta desde Centroamérica.
En este nuevo capítulo de Somos Camino, acompañanos a recorrer Villa General Belgrano junto a Javi C...
Muchos mendocinos no lo entienden, y se refrescan en diques. Así, cada temporada tenemos que sumar n...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades