¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónEl famoso sable corvo fue adquirido por José de San Martín en Londres, antes de embarcarse a Sudamérica.
El famoso sable corvo fue adquirido por el General Don José de San Martín en Londres, poco después de dejar España y antes de embarcarse a Sudamérica.
San Martín no solo lo utilizaría en combate, sino que además, armaría a su regimiento de granaderos con armas similares, ya que las consideraba ideales para los ataques de carga de caballería.
Tras su retiro, el arma quedó en manos de una familia amiga, en Mendoza. Pero posteriormente les solicitó a su yerno Mariano Balcarce y a Merceditas que le envíen la espada a Europa, quedando en su posesión hasta su muerte, el 17 de agosto de 1850.
Antes de morir, San Martín le legó el sable al gobernador Juan Manuel de Rosas, como una prueba de la satisfacción por la firmeza con que había sostenido el honor de la República en su defensa contra las agresiones de Inglaterra y Francia, haciendo una clara referencia a la victoria de Rosas en la batalla de la Vuelta de Obligado y la consiguiente capitulación inglesa.
"El Restaurador" se la iba a entregar a Francisco Solano López, por razones similares a las de San Martín, y por la defensa del Paraguay que hiciera el general de ese país, pero tanto Solano Lopez como el propio Rosas murieron antes, de modo que el sable corvo quedó en manos de Manuelita Rosas, hasta 1897, cuando el Ministro Adolfo Carranza se la pidió para el Museo Histórico Nacional que dirigía.
Allí fue robada en dos oportunidades por jóvenes de la juventud peronista. La primera vez, en 1963, con intenciones de entregársela al exiliado Perón. Y la segunda, en 1965. Sospechosamente, en ambos casos el sable fue devuelto a los servicios de inteligencia del Ejército, sin haber detenidos. Luego del segundo robo, fue puesto en custodia en el Regimiento de Granaderos a Caballo General San Martín, en un templete blindado donado por el Banco Municipal de la Ciudad. Hasta que en 2015 fue trasladado nuevamente al Museo Histórico Nacional.
Fecha de Publicación: 19/04/2018
El gran sueño de la independencia
Argentinos de hace 13.000 años.
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Queremos premiar a los lectores que nos transformaron en el sitio de intereses y entretenimiento de...
Te contamos la historia de una de las plantas de automóviles más famosas a nivel mundial, que se ins...
Seguí conociendo al neuquino que deja su impronta desde Centroamérica.
En este nuevo capítulo de Somos Camino, acompañanos a recorrer Villa General Belgrano junto a Javi C...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades