20 de Junio de 1820: Fallece Manuel Belgrano
Se dice que Manuel Belgrano fue un niño rico con ideales revolucionarios que poco tenían que ver con su origen, que –a pesar de eso– murió pobre y le pagó al médico con su reloj porque no tenía dinero. De la vida de los próceres se retienen fragmentos, anécdotas, retazos que nunca reflejan la magnitud que realmente tuvieron.
A él se lo recuerda, en especial, por un hecho más simbólico que trascendental. Pero no por eso menor. El 20 de junio, la fecha de su muerte, se conmemora el Día de la Bandera. Claro que fue importante: fue el primero en izar la que luego sería la bandera argentina, aun antes de que se declarara la Independencia.
Manuel Belgrano se encontraba en Rosario, a orillas del río Paraná, alistando la defensa contra las incursiones navales de los realistas. Dado que ambos bandos pertenecían al Reino de España y, por lo tanto, compartían insignias, Belgrano solicitó autorización al Primer Triunvirato para que su tropa utilizara una escarapela diferente. Unos días después, el 24 de febrero de 1812, tomó una iniciativa que cambiaría para siempre nuestra historia: envió un comunicado en el que anunciaba que había mandado a enarbolar una bandera con los colores de esa escarapela celeste y blanca.
Por eso, con los años, el día de su muerte se convirtió en el Día de la Bandera, un hecho del que cualquier patriota se sentiría orgulloso. Lástima que nunca están por aquí para poder apreciarlo.
Licenciada en Comunicación Social y correctora. Nacida y criada en el oeste del conurbano bonaerense. Sagitariana, vegetariana, crossfitera y viajera. Estoy convencida de que, con las palabras, podemos hacer magia. Pasen y lean.