clima-header

Buenos Aires - - Jueves 28 De Septiembre

Home Argentina Historia Alfredo Viterbori y el Territorio Nacional de Río Negro

Alfredo Viterbori y el Territorio Nacional de Río Negro

Alfredo Viterbori fue gobernador del entonces Territorio Nacional de Río Negro entre 1924 y 2926.

Historia
Alfredo Viterbori

Si bien no están muy claros los datos sobre sus orígenes y sus últimos años, Alfredo Viterbori es una de las personas que forman parte de la historia de Río Negro, más allá de los juicios de valores que pueden hacerse sobre su persona y sobre su gestión.

Se trata de un hombre que supo construir fortuna y acumular poder que lo llevaron a convertirse en un referente político de esa provincia patagónica. Chacarero, comerciante y bodeguero, fue presidente de la Sociedad Rural rionegrina.

Nacido en General Roca en algún momento del siglo XIX, en 1912 se convirtió en el primer intendente de esa localidad del Alto Valle del Río Negro -más allá de que los orígenes de la ciudad datan de 1879, cuando Lorenzo Vintter instaló allí un fuerte-.

Fue así que Viterbori fue parte también de la historia institucional de General Roca, tomando la responsabilidad de ser el primer jefe comunal llegando de la mano de la Unión Cívica Radical, partido al que estaba afiliado.

Su nombre aparece vinculado al asesinato de tres trabajadores braceros en el marco de una huelga en 1919 y también bajo su ala se desempeñó en territorio rionegrino la Liga Patriótica Argentina, un grupo parapolicial que en la Patagonia tuvo 75 brigadas con el objetivo de amedrentar a quienes se animaran a pedir condiciones dignas de trabajo.

12 años después de haber sido electo intendente roquense, Alfredo Viterbori fue designado por Marcelo T. de Alvear como gobernador del por en tonces Territorio Nacional de Río Negro. 

En los años posteriores a su llegada a la Gobernación, continuó construyendo poder: además de presidene de la Sociedad Rural, fue fundador del Banco Río Negro y Neuquén, del que fue director hasta 1927. No fue la única entidad bancaria a la que estuvo vinculado, ya que también se desempeñó como tasador del Banco Hipotecario.

Alvear vio en Viterbori una persona, además de tener atributos para dirigir proyectos, con posibilidad de ser formador de opinión, ya que fue director del periódico Alto Valle, aunque no logró imponerse como el principal medio gráfico de la región ante la irrupción del Diario Río Negro, también nacido en General Roca de la mano de Fernando Rajneri.

Sin embargo la visión de Alvear parece no haber sido la acertada, ya que las primeras medidas tras su asunción como gobernador del Territorio Nacional el 26 de septiembre de 1924 generaron el descontento de la población.

Según consta en los registros, Viterbori llevó adelante un importante número de cesantías de personal, sumado también a sanciones y apercibimientos a los empleados. También se lo acusó de persecución ideológica y tomó la decisión de hacer mudar compulsivamente a los trabajadores de la Gobernación que residían en Carmen de Patagones, hacia Viedma.

Al descontento de los trabajadores, se sumó una disputa interna con el radicalismo local, lo que le sumó la pérdida de apoyo y, por si fuera poco, el Diario Río Negro acusó al mandatario de censura y control de los medios de comunicación rionegrinos.

Su secretario, Domingo Staricco, solicitó que el Ministerio del Interior investigue una supuesta malversación de fondos en la gestión. Ya sin apoyo popular, ni banca de sus correligionarios, la suerte de Viterbori estaba echada: el 21 de marzo -aunqueotros aseguran que fue el 2 de mayo- a menos de dos años de haber asumido, renunció a la gobernación del Territorio Nacional de Río Negro y su sucesor fue Eduardo Elordi, jefe de la Oficina de Territorios Nacionales que casualmente -o no- estuvo a cargo de la denuncia realizada por Staricco.

Sus últimos años de vida, al igual que los primeros, son una incógnita. Si bien se sabe que nació en General Roca, se desconoce dónde falleció y su muerte no se registra en una fecha exacta, así como tampoco se puede asumir hasta qué edad vivió.

Fecha de Publicación: 16/01/2021

Compartir
Califica este artículo
0/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

A 120 años del nacimiento del primer gobernador del Chubut A 120 años del nacimiento del primer gobernador del Chubut
Félix Paz Félix Paz, gobernador del fin del mundo

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Turismo
1° Simposio Internacional de Turismo Social MDQ 1° Simposio Internacional de Turismo Social en Mar del Plata

Bajo el lema “Aprendizajes y desafíos de la agenda regional”, ya se encuentra abierta la inscripción...

Empresas y Negocios
Espacio DAR Tucuman Espacio DAR, muestra de arquitectura y paisajismo del Norte Argentino

Este evento regresa con una propuesta moderna y renovada hasta el 8 de octubre. Fue declarado de int...

Arte y Literatura
Residencias Serigraficas Residencias Serigráficas. Planchas de Vida

Desde el 13 octubre, en Salta y San Juan, te podés inscribir en las Residencias Serigráficas de la F...

Espectáculos
Pepe Soriano Pepe Soriano. El adiós de un grande de la escena nacional

La Patagonia Rebelde, La Nona y El Loro Calabrés, solamente tres títulos del enorme Pepe Soriano que...

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades