clima-header

Buenos Aires - - Sábado 25 De Marzo

Home Argentina Historia A 190 años de su muerte, la historia de Juan Pascual Pringles

A 190 años de su muerte, la historia de Juan Pascual Pringles

Porque la argentinidad también está en las trayectorias de estos héroes colectivos que con sus hazañas se inmortalizaron. A 190 años de la muerte de Juan Pascual Pringles, conocemos su historia.

Historia
Juan Pascual Pringles

Un 17 de mayo de 1795 Gabriel Pringles y Andrea Sosa, distinguidos criollos y respetables vecinos, daban a luz a quien se convertiría en el prócer puntano. Se trata del Coronel Juan Pascual Pringles, que nació un día como hoy. Su vida marcaría a fuego la historia de la provincia de San Luis. Pero también sería de gran importancia para la independencia de nuestro país. Este militar argentino participó en la guerra de la independencia y en las guerras civiles entre unitarios y federales, defendiendo la bandera y sus ideales. 

Galardonado Coronel

Los cronistas y estudiosos de la época, cuentan que en febrero de 1819 tuvo una importante participación ante la sublevación de prisioneros realistas en la ciudad de San Luis. Y en noviembre de 1820 por la acción heroica de chancay; recibió una medalla que tiene grabado “Gloria a los vencidos en Chancay”. Por esos años comenzaban sus proezas y hazañas...

En diciembre de 1821 en el Combate de Pasco recibió la Medalla de oro y fue reconocido en “Señoría”. Luego, fue derrotado en Torata y Moquehua en 1823. En 1824 en la Batalla de Junín, Pringles recibió la condecoración “Estrella de Junín”. Luego, en la Batalla de Ayacucho le otorgaron el título de “Benemérito en grado heroico”

Juan Pascual Pringles

Crónica de una muerte anunciada

Su historia de vida es reconocida, alabada y recordada. Sin embargo, hay algo en su historia de muerte que lo inmortaliza y martiriza, otorgándole admiración y respeto por parte de la población argentina. El 19 de marzo de 1831, a las 5 de la tarde en El Chañaral de las Ánimas, Pringles fue herido de muerte. Los hombres de Quiroga lo violentaron, y él supo resistirse hasta último momento, sin entregar su sable. Esto le costaría la vida, pero le otorgaría gloria eterna. Tenía solo 36 años.

Pringles había combatido bajo las órdenes del General Paz, contra Facundo Quiroga en la Batalla de Oncativo y La Tablada. El historiador Martín Baca relató sobre el último capítulo de la vida del puntano. En su relato estableció que este fue interceptado por una partida satélite de Quiroga, cruzando La Pampa del Alto Grande, muy cerca del Chañaral de las Ánimas, en dirección al Río V.  Una vez acorralado y superado en número, Pringles cedió ante el pedido de rendición. Sin embargo, lo que desataría su asesinato sería su resistencia a entregar el sable de oficial de Granaderos. Así fue como el oficial a cargo le disparó en el pecho y cayó muerto el Coronel.

Su relación con el Tigre de Los Llanos

Otros, tienen una versión un poco más heroica de su muerte. Cuentan que fue alcanzado por un oficial federal que no lo reconoció y le intimó rendición. Pringles contestó que solo se rendiría ante Quiroga, por lo que el oficial le dio un tiro en el pecho. Ya herido, fue llevado a presencia de Quiroga, pero murió en camino. En ese momento, Quiroga cubrió su cuerpo con su propio poncho. Dicen que al oficial que lo mató, el Tigre le proclamó:

¡Por no manchar con tu sangre el cadáver del valiente coronel Pringles, no te hago pegar cuatro tiros ahora mismo! ¡Cuidado otra vez, miserable, que un rendido invoque mi nombre!

Donde hoy descansa

Pringles fue enterrado bajo la sombra de un caldén en El Chañaral de las Ánimas. Su cadáver fue velado durante 3 días. A los pocos días la noticia llegó a San Luis. Esteban Adaro, su fiel amigo, fue al lugar para llevar el cuerpo, junto a otros allegados, y darle sepultura en la Iglesia Matriz. La posta se convertiría en un lugar histórico. 

Años después, los restos de Pringles fueron trasladados al Cementerio Central o también conocido como San José. Actualmente, en el ala derecha de la Catedral puntana, descansa el héroe de Chancay.

 

Fecha de Publicación: 17/05/2021

Compartir
Califica este artículo
0/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

PORTADA P HISTORIA(28) La muerte de Quiroga en Barranca Yaco
El gran sueño de la independencia El gran sueño de la independencia

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Así somos
Dibu Martínez Bizarrería: el "Dibu" y la Pirucha

En la mesa de café de Tandil se citan de los personajes más extraños desde Chaplin a Judas. O no tan...

Editorial
Joaqun-V-Gonzlez Joaquín V. González. Hacia el porvenir argentino

Con motivo del Centenario el pensador y jurista riojano publica “El Juicio del Siglo”. Un texto fund...

Arte y Literatura
Marta Lynch Marta Lynch. “Escribo para no volverme loca”

Junto a Beatriz Guido y Silvina Bullrich, Marta Lynch fue una de las escritoras más aclamadas y vend...

Espectáculos
Lali en Vélez Lali en Vélez. Una estrella pop internacional goleó en Liniers

La actriz y cantante nacida en Parque Patricios cerró el “Disciplina Tour” ante 50 mil personas, mar...

fm-barcelona

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades