¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Sábado 25 De Marzo
Nacido en Entre Ríos y formado como abogado en La Plata, Jorge Galina llegó a Chubut en 1927 y, años más tarde, se convirtió en parte de la historia de la provincia, convirtiéndose en el primer gobernador constitucional.
Hijo de uruguayos, Galina nació el 26 de agosto de 1900 en Colón y sus estudios los cursó en la vecina ciudad de Concepción del Uruguay, en el Colegio Nacional, fundado por Justo José de Urquiza a mediados del siglo XIX. Cuando transitaba por la secundaria, comenzó su militancia política en las filas de Unión Cívica Radical.
Al concluir sus estudios emigró hacia La Plata, donde estudió derecho y se graduó. 1927 fue el año de su llegada a Chubut. Primero se instaló en Esquel y, posteriormente, residió en Trelew, lugar que se convirtió en su hogar definitivo. Allí se casó con Delia Davies Humphreys, con quien tuvo dos hijas, Delia Dolores y María Isabel.
Galina también continuó con su militancia política en el Pueblo de Luis y, en 1940, fue elegido intendente de esa localidad del Valle Inferior del Río Chubut y ejerció hasta 1943, cuando fue derrocado Ramón Castillo.
Posteriormente fue presidente de la Convención Constituyente de Chubut, cuando comenzaba a dejar de ser territorio nacional para convertirse en provincia.
El dirigente decidió encabezar junto a Roberto Scocco la fórmula para gobernador de la Unión Cívica Radical Intransigente (UCRI) y, el 23 de febrero de 1958 –día en el que se celebraron los comicios presidenciales en el país– los chubutenses fueron a las urnas para elegir a las autoridades que llevarían adelante el primer gobierno constitucional del Chubut.
A las urnas concurrieron poco más de 44 mil votantes que acompañaron en amplia mayoría a la fórmula Galina-Scocco. Casi 20 mil ciudadanos eligieron la boleta de la UCRI. Cuentan los memoriosos que el resultado estuvo ampliamente influido por el apoyo que, en la previa de los comicios, le dio Juan Domingo Perón a Arturo Frondizi, quien resultó el vencedor de los comicios generales.
El primero de mayo de 1958, Galina tomó posesión del mando que le fue entregado por parte de Raúl Sidders, y se convirtió de este modo en el primer gobernador del Chubut.
Durante su mandato, el gobernador presentó en la Legislatura el proyecto de Ley para conformar el Poder Judicial provincial y, una vez aprobado, comenzó a funcionar el Superior Tribunal de Justicia.
También creó el Tribunal de Cuentas, el Banco del Chubut, el Consejo Provincial de Educación y el Instituto Autárquico de Colonización (IAC), entre otros organismos que continúan funcionando en la actualidad. Además, impulsó leyes fundacionales como la de Obras Públicas, Electoral, la de Tierras Fiscales, Municipios, Catastro y la ley Orgánica de la Policía.
El 28 de marzo, Frondizi fue derrocado y trasladado a la Isla Martín García. Al día siguiente, el mayor Goizueta, jefe del Distrito Militar 26 de Trelew, quiso replicar la acción en la Casa de Gobierno en Rawson, pero el temple y la astucia de Galina impidieron que los militares tomaran el poder, incluso aprisionando a uno de los impulsores del golpe en Chubut, el comisario Carlos Fontana, que había sido destituido como jefe de la Policía provincial.
De esta manera, Jorge Galina continuó ejerciendo sus funciones como gobernador hasta el 24 de abril de ese año, día en que la provincia fue intervenida por el Gobierno de facto.
Quienes vivieron esas épocas recuerdan que, una vez interrumpido su mandato, el dirigente radical volvió a hacer su vida normal en su casa en la esquina de Chile y Belgrano de Trelew, manteniendo una relación de respeto mutuo con la comunidad
El 27 de junio de 1973, a poco de cumplir 73 años, Jorge Galina falleció en Trelew, dejando un legado imborrable en la provincia.
Fecha de Publicación: 26/08/2020
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Un aniversario distinto en el primer municipio de Chubut
Trelew, una ciudad a visitar
San Martín en la prensa de su época
San Martín, diputado por Catamarca
San Martín funcionario público
San Martín y Rivadavia: dos proyectos, un solo país
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
En la mesa de café de Tandil se citan de los personajes más extraños desde Chaplin a Judas. O no tan...
Con motivo del Centenario el pensador y jurista riojano publica “El Juicio del Siglo”. Un texto fund...
Junto a Beatriz Guido y Silvina Bullrich, Marta Lynch fue una de las escritoras más aclamadas y vend...
La actriz y cantante nacida en Parque Patricios cerró el “Disciplina Tour” ante 50 mil personas, mar...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades