clima-header

Buenos Aires - - Martes 21 De Marzo

Home Argentina Geografía Argentina en números.

Geografía Argentina en números.

Geografía argentina en números.

Turismo
argentina en numeros

La República Argentina es el segundo país más grande de Latinoamérica y también de América del Sur, el cuarto país más extenso de toda América y el octavo a nivel mundial.Los primeros puestos los ocupan India, Australia, Brasil, Estados Unidos, China, Canadá y Rusia al tope del ranking. 

También somos uno de los países más largos del globo, ya que de La Quiaca a Ushuaia, es decir, del punto más al norte hasta el punto más al sur, hay 3779 kilómetros. Este punto extremo, está situado más al sur que África y Australia.

Nuestra latitud es mayor a los 33 grados y la longitud mayor a 20 grados.

Nuestra superficie total es de 3.761.274 kilómetros cuadrados, este número incluye tanto la superficie continental americana como la superficie de la Antártida, sin dejar afuera todas las islas del sur por las que reclamamos soberanía (Malvinas, Georgias, Shetland, Sandwich, Orcadas). La superficie continental solo contempla 2.780.400 kilómetros cuadrados. 

Tenemos el segundo pico más alto del mundo; el Aconcagua, con 6960 metros sobre el nivel del mar. Situado en la provincia de Mendoza, integra la Cordillera de los Andes y es el pico más alto del planeta detrás de los sistemas del Himalaya. En contraposición el punto más bajo del país es la Laguna del Carbón, situada a 48 kilómetros del puerto de San Julián, en la provincia de Santa Cruz. Se encuentra a 108 metros bajo el nivel del mar y constituye el punto más bajo de los hemisferios Sur y Occidental. A su vez es la séptima depresión del mundo. 

En lo que respecta a sistemas fluviales, la cuenca del Río de La Plata compuesta por los ríos Paraná (que nace en Brasil), Paraguay, Uruguay y Río de La Plata, es la segunda más larga de Sudamérica (solo la supera la del Río Amazonas, en Brasil) y la quinta más larga del mundo detrás de las Cuencas del Amazonas, Congo, Nilo y Mississipi. 

La temperatura más alta jamás registrada en nuestro país (y en América del Sur) se dio el 19 de febrero de 1920 en Villa María de Río Seco, Córdoba, y fue de 49.1 grados. Mientras que la más baja (fuera de la Antártida) fue de 39 grados bajo cero, registrada en el Valle de Los Patos Superior, San Juan, el 17 de julio de 1972. Temperatura que también estableció un récord  para América Latina.

Según la media anual de precipitaciones, en Ushuaia, Tierra del Fuego, llueven 214 días al año y, también, nievan 31 días al año. Aunque el récord, en este caso, lo tiene el Cerro Catedral, en Río Negro, con 98 días de nieve al año. En casi todas las provincias, a lo largo y a lo ancho del país, se registró caída de nieve en algún momento de la historia, la única provincia donde no se conocen registros de nevadas es la provincia de Formosa. Segun esta misma media anual, el lugar con menos registro de precipitaciones al año es la Puna de Atacama, en Salta.  

En lo que se refiere a vientos, la ciudad más ventosa es Río Gallegos con un promedio anual de vientos  de 50 kilómetros por hora. Se ubica en el segundo puesto de las ciudades más ventosas del mundo, por detrás de Wellington, en Nueva Zelanda, donde los vientos alcanzan los 65 kilómetros por hora.  A pesar de todo esto el récord lo tiene la ciudad de Santa Rosa, en la provincia de La Pampa, donde el 20 de agosto de 1986, las ráfagas de viento alcanzaron una velocidad de 222 kilómetros por hora.

 

 

Fecha de Publicación: 18/04/2018

Compartir
Califica este artículo
4.50/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

Por qué debés conocer Santa Rosa
Dustin Luke - La Posta! - Salta La posta de Dustin - Salta
Un equipo del Conicet San Juan logró mayor precisión para medir parámetros estelares

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Arte y Literatura
Marta Lynch Marta Lynch. “Escribo para no volverme loca”

Junto a Beatriz Guido y Silvina Bullrich, Marta Lynch fue una de las escritoras más aclamadas y vend...

Espectáculos
Lali en Vélez Lali en Vélez. Una estrella pop internacional goleó en Liniers

La actriz y cantante nacida en Parque Patricios cerró el “Disciplina Tour” ante 50 mil personas, mar...

Conocimiento
Bariloche avanza Bariloche avanza y trabaja para ser sede de la Expo 2027

Bariloche es candidata a ser la primera sede latinoamericana de la Exposición 2027: Naturaleza+Tecno...

Medio Ambiente
Toti el chimpancé Por una vida mejor para Toti, simplemente en naturaleza

El planeta conoce el caso de Toti, el chimpancé de la “mirada más triste del mundo”, gracias a las a...

fm-barcelona

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades