Erossion, un proyecto sureño premiado en Milán

La construcción del edificio Erossion en Puerto Madryn es una creación del arquitecto Arturo González Getino. Este proyecto fue galardonado en Milán entre los mejores diseños del mundo en la categoría “small rise residential buildings“.
La idea de Erossion fue mostrar la impronta del paisaje madrynense y sus peculiaridades. Cuidando su incorporación al medio natural y las raíces de la idea- proyecto de este joven arquitecto.
Erossion en palabras de su autor
Este edificio emerge reivindicando sus orígenes, apelando a formas orgánicas, producto de la erosión hídrica sobre la costa madrynense. Da lugar a las barrancas, representadas por la fachada principal del edificio. Al mismo tiempo, la fachada hacia el mar representa el agua, las olas, logrando un equilibrio de partes. Propone una simbiosis entre las funciones y secciones del edificio y, a su vez, entre este y su entorno inmediato. Busca marcar un balance entre el agua y la tierra.
Arturo Getino
El agua y la tierra
El edificio dispone en su bloque posterior, es decir, en el agua, las áreas sociales, públicas y de expansión. Esto es así por una cuestion lógica de visuales hacia el mar, y del tiempo que permanecerán sus futuros habitantes en esos espacios.
En el bloque frontal, la tierra, se ubicaron las áreas privadas y de descanso. Para ello, se materializa este elemento empleando jardines colgantes como recurso aislante termo-acústico de primera categoría. Estos servirán, a su vez, como protección tanto del bullicio de la calle como al sol bajo del oeste.
Cuestiones de diseño
Este proyecto plantea el desfase entre ambos bloques para brindarles a todos los habitantes espacios una doble orientación. También, ventilación cruzada y una mayor aislación acústica entre las diversas áreas, proponiendo en el centro un núcleo de servicios para abastecer a estos espacios.
Las piscinas fueron ubicadas estratégicamente en las zonas de mayor radiación solar prolongada. Al mismo tiempo que se destinó el acceso a cocheras sobre el lado más desfavorable por las sombras proyectadas por el edificio vecino.
Suite vestidor Dormitorio secundario Dormitorio principal Hall principal Hall secundario Piscina interior y exterior Solarium Cocina SUM parrilla
La materialidad
Se eligieron materiales que enfatizan la idea de naturaleza y calidez, como lo son la piedra, la madera, los revestimientos simil tierra y la vegetación misma, parte del paisaje que termina de definir la sinuosidad del edificio.
FUENTE: Diario Río Negro

Madrynense y argentina. Lic. en RRPP (UP), especializada en Comunicación e Identidad Corporativa (UNIR) y docente universitaria. Apasionada por la comunicación en todas sus expresiones, porque como dice Paul Watzlawick “Todo Comunica”… las palabras, las reacciones y nuestro cuerpo. Mi desafío profesional es cuidar de “ese todo”, aportando mis conocimientos y gestionando las herramientas necesarias para que las comunicaciones fluyan como las olas del mar.
También te puede interesar

El espíritu del Gran Libertador
Desde sus orígenes, la ciudad de General San Martín es una de la regiones más relevantes de la actividad vitivinícola mendocina.

En una bici que me lleva a todos lados
Gonzalo y Tomás son dos amigos que decidieron dejar todo y lanzarse a la aventura: recorrieron Latinoamérica en bicicleta. Te contamos su historia.

Fiesta Provincial de la Lenga en el “corazón de la isla”
La Fiesta de la Lenga será del 12 al 15 de diciembre. Habrá ferias, tallas en madera, espectáculos artísticos, gastronomía y presentación de autos antiguos.

Amor eterno a los juguetes
Te contamos un poco sobre el amor gigante por los juguetes y los superhéroes que tiene Marcos Batallanos, un coleccionista jujeño.