clima-header

Buenos Aires - - Lunes 04 De Diciembre

Home Argentina Empresas y Negocios Una empresa que envuelve una evolución constante

Una empresa que envuelve una evolución constante

El creador de Tetra Pak logró desarrollar el primer envoltorio compuesto de papel, plástico y aluminio, que permitió resolver varios temas de logística, conservación y sanidad.

Empresas y Negocios
Una empresa que envuelve una evolución constante

En los años 40 del siglo pasado, el Dr. Rubén Raucing en Suecia, llevó adelante un emprendimiento que revolucionaría la industria del empaque en el mundo. El creador de Tetra Pak, logró desarrollar el primer envoltorio compuesto de papel, plástico y aluminio, que permitió resolver varios temas de logística, conservación y sanidad. Desde entonces, la leche dejó de fraccionarse y despacharse en envases de vidrio, dando lugar a un envase moderno, que ofrecería entre otras particularidades, una comercialización práctica, sana y actual.

Tan importante ha sido, que rápidamente se expandió a todos los mercados de consumo masivo del mundo. Desde 1950 su fortaleza se concentró en la fabricación y comercialización de estas máquinas, cuyo know how fue implementado por las principales empresas del mercado de líquidos, como jugos, lácteos, gaseosas, conservas. Argentina no fue la excepción y, desde 1960, la fábrica se encuentra instalada y operativa en nuestro país.

Con el correr del tiempo, este envase tan actual e importante en nuestra vida cotidiana, se convirtió en una amenaza para la sustentabilidad del planeta, ya que su particular propuesta de descarte, atenta contra los principios básicos del reciclado. Parece obvio, pero esta unión de materiales tan beneficiosa para la conservación del producto, no podía desmembrarse tan fácilmente. Desde hace ya muchos años, la compañía apuntó esta debilidad y comenzó a trabajar en algunos modelos para evitar la contaminación.

En una gran labor de avanzada, Tetra Pak desarrolló la maquinaria que permitiría la disgregación de los materiales en cuestión, asumiendo la responsabilidad con un rol protagónico en la vida útil del envase y sus materiales. De esta manera, ha generado una multiplicidad de acciones y políticas en favor de la sustentabilidad, cuyo objetivo apunta en poco tiempo, a recuperar el 40% de los envases que se utilizan, convirtiéndola en el referente del sector y ejemplo de muchos emprendimientos comprometidos.

Iniciativas de sustentabilidad en Tetra Pak Cono Sur

Como decíamos más arriba, Tetra Pak es referente en materia de sustentabilidad  debido a sus múltiples iniciativas de reciclaje y acciones para favorecer el cuidado del medio ambiente. Durante el último año, en nuestro país, la empresa ha realizado múltiples convocatorias con el fin de concientizar acerca de la ecología y el reciclaje.

 

Kits escolares elaborados con material reciclado

Tetra Pak Argentina y Danone Argentina entregaron a la Asociación Civil Padrinos de Alumnos y Escuelas Rurales (APAER) 1.000 kits escolares compuestos por una escuadra, una regla y un transportador, elaborados con material reciclado de envases. Este kit fue armado en ATIADIM, un taller protegido que brinda oportunidades de empleo a personas con discapacidad, permitiendo su inclusión en la sociedad.

 

Economía Circular en mi escuela

Tetra Pak junto a la Asociación Civil Padrinos de Alumnos y Escuelas Rurales (APAER) realizaron en escuelas rurales de la provincia de La Rioja el concurso “Economía Circular en mi Escuela”. El objetivo del concurso fue generar conciencia entre los chicos sobre la importancia de reciclar para proteger el planeta, así como el rol que tiene cada uno para cambiar las cosas. Las escuelas ganadoras recibieron equipamiento escolar consistente en pupitres para docentes y alumnos, sillas y pizarrones, todos realizados por la empresa riojana Serrano S.A con envases de Tetra Pak reciclados. En total cerca de 200 muebles fueron repartidos en ocho establecimientos de la provincia.

 

Tetra Recart reinventa el envasado de alimentos enlatados

Tetra Recart es el envasado de cartón sostenible que ofrece una nueva solución para los alimentos enlatados. No solo es ecológico, sino que también le permite maximizar el potencial del producto y generar nuevas oportunidades comerciales con diseños llamativos que atraen a los clientes. Este innovador envase revolucionó la industria e hizo que la empresa fuera premiada con un reconocimiento por parte de la Asociación de Profesionales de Salud y Alimentos Argentinos (APSAL)"Se tomaron en cuenta los aportes, la innovación tecnológica y la calidad de la comunicación que colaboren con una alimentación saludable“.

Fecha de Publicación: 13/08/2018

Compartir
Califica este artículo
0/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

Entrevista a  Jorge Fullone - Ser Argentino Entrevista a Jorge Fullone: "La educación es la única que moviliza a las clases sociales"
Industrias-Elypson Entre la innovación y la sustentabilidad

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Espectáculos
Guillermo Francella vs Ricardo Darín La final mundialista menos pensada: Guillermo Francella versus Ricardo Darín

Ídolos y colegas en el mundo de la actuación, los primeros actores argentinos asomarán con sus voces...

Historias de gente
Fifí Real Fifí Real: una nueva referente del tango queer

El icónico género musical que nos acompaña hace años y nos representa a todos los argentinos a nivel...

Espectáculos
Damián De Santo Damián De Santo. “El teatro es como si volviera al pueblo a vivir"

Protagoniza en los últimos meses la comedia “Me gusta - Todo por un like” junto a Paola Krum y Lucia...

Así somos
Circuito NOA de Aguas Abiertas Más de 170 nadadores homenajearon a los héroes de Malvinas en El Cadillal

El pasado sábado 18 de noviembre se desarrolló la segunda fecha del Circuito NOA de Aguas Abiertas e...

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades