¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónLa llegada de la pandemia del coronavirus nos cambió la vida a todos. De un día para el otro, de formas que todavía no podemos terminar de entender. Ante esta situación, queda una sola alternativa: adaptarse y sobrevivir. Y, en la medida de lo posible, aportar soluciones. Así lo entendieron en Jph Lions, una empresa que creó un “termómetro invisible” para tomar la temperatura de manera masiva e instantánea, evitando las aglomeraciones.
Se trata de un sensor febril automático que permite detectar a individuos con una temperatura corporal que supera la media normal, con lo que se ahorran tiempo y recursos. No hace falta que el dispositivo sea operado por una persona y realiza testeos masivos.
La finalidad del “termómetro invisible” es que pueda ser instalado en lugares con gran afluencia de personas, como empresas, comercios, hospitales, bancos o aeropuertos. La compañía ya producía este tipo de sensores y adaptó sus dispositivos para enfrentar la pandemia y detectar rápidamente a personas con temperaturas altas.
El funcionamiento es simple y efectivo: la gente pasa por un pasillo, respetando la distancia social recomendada, y el dispositivo se encarga de detectar si alguna de las personas tiene fiebre. Esto puede estar alineado con un sistema de alarma o con una notificación al celular sobre el ingreso de un individuo con temperatura.
En este sentido, los diferenciales del sistema son varios. En primer lugar, no es necesario que una persona esté tomando la fiebre con un termómetro, lo que la expone a posibles contagios, y también genera amontonamiento de gente esperando su turno. El control puede hacerse de forma remota y de manera confiable.
Nuevas ideas, nuevos sistemas y propuestas superadoras para poder seguir luchando, entre todos, contra esta enfermedad que está azotando el mundo.
Fecha de Publicación: 15/04/2020
Una pyme que se reinventa ante la crisis
Entre la innovación y la sustentabilidad
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónComentarios
Tiene lugar en los Esteros del Iberá. El arreo acuático, poco a poco, se convierte en un atractivo t...
Fondo inoxidable de los más importantes acontecimientos argentinos desde 1936, el máximo símbolo por...
Un equipo de ingenieros agrónomos de Rosario desarrolló una aplicación que revoluciona el monitoreo...
En menos de dos semanas y gracias a la difusión del influencer, se recolectaron 2 millones de dólare...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades