Ser Argentino. Todo sobre Argentina

Un poco de oxígeno

Los pacientes más afectados por el COVID-19 necesitan oxígeno provisto por un respirador mecánico, producto que ahora fabrica una empresa mendocina.

La empresa mendocina ISEC está emplazada en el departamento de Maipú, a 15 minutos de la Ciudad de Mendoza. Desde hace más de 20 años trabaja, de forma especializada, en la electrónica, con la última tecnología a nivel mundial. Dispositivos para controlar la velocidad de los autos o sistemas de alarmas son solo algunos de los productos que los han posicionado como referentes a nivel nacional e internacional. De hecho, una de sus creaciones ha sido patentada en Chile. Así, con tanto conocimiento entre la mecánica y la electrónica, su dueño, Oscar Moreno, no dudó en poner manos a la obra al advertir la falta de respiradores mecánicos en el mercado. En un par de días terminaron un prototipo que ya fue homologado y que está listo para proveer oxígeno a los pacientes más afectados por coronavirus.

El respirador

Oscar Moreno nos recibió en su empresa. Entre máquinas y oficinas, nos comenta: “El respirador lo fabricamos por la insistencia de mis hijas, que son incondicionales. Así, hemos logrado llegar a este equipo”, connotando que la familia tiene un lugar ganado en ISEC.

“Es un respirador mecánico de campaña, totalmente autónomo. No necesita tener ningún otro elemento de energía externa que no sea la electricidad, aunque también cuenta con un sistema de batería por si se corta la luz. Está equipado exclusivamente con todas las funciones necesarias para atender las necesidades de oxígeno de un paciente con coronavirus”.

Orgulloso de su creación, Oscar nos comentó cómo funciona: “El paciente con COVID-19 tiene problemas de respiración. Lo que hace el equipo es forzar una cantidad de oxígeno que es determinada por los médicos, con una frecuencia y cantidad exacta para abastecer y oxigenar al paciente. El equipo tiene un proceso de calibración, que lo hace el médico. Cuando esto se logra, se entuba al paciente y se le coloca el respirador para que fuerce la respiración del paciente”.

Además, la enorme mayoría de sus componentes son desarrollados en la empresa: “Todas las partes de mecánica y estética han sido desarrolladas aquí. Con la colaboración de los ingenieros hemos logrado una perfecta vinculación entre lo mecánico y lo electrónico”.

Crisis para algunos, oportunidad para otros

“La intención para fabricar el equipo ha sido cubrir la necesidad que se ha disparado, producto de la pandemia. Buscamos suplir la falta de respiradores que existe, tanto de los fabricados en Argentina como los del exterior. Vamos a poder fabricar hasta 2 por día, cumpliendo con todos los que nos soliciten un respirador”.

Rating: 0/5.