Martina y Melisa Onischuk unieron su pasión por la gastronomía y abrieron “UK Cocina Saludable” en la ciudad de Santa Rosa, La Pampa. Esta es una rotisería donde las hamburguesas, las picadas o los sándwiches son hechos con vegetales y comida natural. Una apuesta distinta de dos hermanas pampeanas que suma cada vez más adeptos.
Los caminos de la vida
Las hermanas Onischuk habían emprendido caminos diferentes. Pero la vida las llevó a encontrarse de la mano de la gastronomía. Así nació este emprendimiento cuyo nombre salió de las dos últimas letras de su apellido.
“Cuando terminé el secundario empecé algunas carreras en Santa Rosa, pero dejé y me fui a Buenos Aires a estudiar Diseño de Indumentaria. Hice dos años y me iba muy bien, pero me gustaba la cocina, me tiraba eso. Un día me decidí, se lo planteé a mis viejos y casi me matan”, recuerda Martina Onischuk.
“Es normal que, cuando terminás el colegio, no estés segura de qué querés hacer. No es una decisión fácil. Por suerte pude cambiar a tiempo y me propuse hacer gastronomía que era lo que me gustaba. Me anoté en una escuela pública que depende del Gobierno de Buenos Aires y se entraba por sorteo. En tres años hice la Tecnicatura en Gastronomía y me enamoré de esta profesión”, resume Martina que, antes de recibirse, ya ejercía como jefa de cocina en un bar de Plaza Serrano en Bs. As.
Melisa también tuvo un recorrido con cambios. Comenzó abogacía en la UNLPam hasta que se instaló en Córdoba y también eligió gastronómica como camino a seguir. “Me recibí el año pasado y me fui un tiempo a California (Estados Unidos) para trabajar. Estuve en una casa de familia y ahí cocinaba todos los días”, recordó.
Reencuentro y proyecto familiar
Martina regresó hace tres años a Santa Rosa, trabajó en el restaurante Pampa Roja y comenzó a dar clases en un instituto de gastronomía local. Hasta que llegó Melisa y la idea de “UK” comenzó a germinar. La rotisería de la Avenida Luro ofrece tartas, hamburguesas veganas y también vegetarianas, sándwiches, picadas. También productos de almacén que llegan desde distintos puntos del país y cuya elaboración no tiene procesos industrializados ni procesados.
“La idea de no usar carne no es porque no sea saludable –de hecho, nosotras la consumimos–, sino que nuestro proyecto fue apuntar a un público que hoy tiene otra demanda de cero carne. Y en Santa Rosa, si bien había almacenes donde comprar productos veganos y vegetarianos, ninguno ofrecía propuestas de menús ya elaborados. Es decir, no había una rotisería especializada para pedir un delivery de tarta o hamburguesa vegana”, comentó Melisa.
“Para nosotras UK fue un gran desafío profesional, ya que los productos para este tipo de comidas requieren de otra elaboración. Por suerte, la gastronomía ofrece miles de oportunidades de exploración, de descubrimientos, y a eso apuntamos”, agregó Martina.
El surgimiento de nuevos hábitos
Las hermanas admiten que un eje que une a la familia es la comida. La abuela materna tuvo durante muchos años la fábrica de milanesas de soja “Eli” y a todos les gusta sentarse a comer algo bien elaborado, con recetas de sabor. “Hoy se da un cambio que lo hacen los jóvenes, pero también la gente grande, y que es ver qué comemos: ¿es nutritivo, me hace bien, me alimenta? Hay conciencia frente al alimento. En nuestra provincia crecimos comiendo un churrasco, bifes, milanesas, asados y, a la hora del delivery, no salíamos de la pizza, la empanada y el lomito. Pero hoy en muchas mesas se acompaña la carne con variedad de ensaladas, pasaron a ser prioridad. Hay un cambio muy notorio en ese sentido y nosotras nos dirigimos hacia esa demanda”, agregó Melisa.
En ese sentido, las dueñas de “UK” destacan que algunos hombres veganos van a un asado y se llevan una hamburguesa de portobello o de lentejas y las ponen a la parrilla. “En breve vamos a elaborar chorizos veganos también. A los panes de hamburguesas los hacemos nosotras sin harinas refinadas. Los sándwiches los elaboramos con un pan de oliva integral, que tiene aceitunas adentro y queda exquisito. Las tartas las hacemos con salvado de avena y es llenador porque la masa tiene mucha fibra. También ofrecemos jugos del día, completamente naturales, y packs de hamburguesas envasadas al vacío con la idea de estirar la vida de los productos”, resaltan sobre la amplia propuesta diaria.
FUENTE: Diario La Arena
Madrynense y argentina. Lic. en RRPP (UP), especializada en Comunicación e Identidad Corporativa (UNIR) y docente universitaria. Apasionada por la comunicación en todas sus expresiones, porque como dice Paul Watzlawick “Todo Comunica”… las palabras, las reacciones y nuestro cuerpo. Mi desafío profesional es cuidar de “ese todo”, aportando mis conocimientos y gestionando las herramientas necesarias para que las comunicaciones fluyan como las olas del mar.