¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Miércoles 07 De Junio
La transformación total de la comuna de San Pedro de Colalao, villa veraniega por excelencia de la provincia, está cada vez más cerca de concretarse. Es que la financiación para llevar adelante este proyecto de gran envergadura llegó y tendrá fondos nacionales a través del Consejo Federal de Inversiones (CFI) y locales del Gobierno de Tucumán.
Desde los últimos años, la Provincia a través del Ente Tucumán Turismo (ETT), se encuentra inmersa en la puesta en valor completa del destino mediante la ejecución de obras transformadoras y del desarrollo de proyectos urbanos y paisajísticos que permitan plantear una nueva imagen de San Pedro, a través de la jerarquización de sus principales espacios y corredores turísticos.
“En favor del crecimiento turístico de San Pedro, gestionamos la creación de un Centro Cívico y la remodelación de la plaza que se realizará mediante el Ministerio del Interior con el objetivo de mejorar el paseo principal de la comuna; por otro lado, ya concluimos el Masterplan del balneario sobre el río Tacanas”, puntualizó el titular de Turismo, Sebastián Giobellina, y recordó la concesión de la Hostería El Lapacho, principal centro de alojamiento de la villa, al sector privado para su explotación comercial.
“Queremos un plan de desarrollo turístico a largo plazo para la comuna. Por ello, el Ente, a través del Consejo, contratará a especialistas de distintos puntos del país para generar una hoja de ruta que le sirva a las sucesivas gestiones. Hablamos de un crecimiento ordenado, sustentable y donde todos se involucren: los sampedrinos, el empresariado y el gobierno local”, agregó el funcionario.
Para ello, la Provincia convocará a numerosas reuniones y foros donde todos los actores que integran la comuna podrán brindar sus aportes para mejorar el destino. Tanto desde el sector público como el privado, el pueblo planteará sus ideas para generar estrategias de gestión y planificación que favorezcan la renovación de San Pedro. Las fechas de estos encuentros y los modos de inscripción se darán a conocer cuando se aproximen.
El proceso tendrá una primera instancia en la que se realizarán entrevistas para conocer los intereses y las acciones de los actores de la comuna a modo de diagnóstico, además de relevar los emprendimientos turísticos y servicios complementarios al sector, estudiar las necesidades de capacitación del recurso humano para el turismo y analizar el posicionamiento de San Pedro en el mercado tanto para visitantes actuales como potenciales.
En etapas posteriores, se definirán los productos y atractivos que San Pedro posee como destino turístico al tiempo que se recomendarán las mejoras en cuanto a la capacitación necesaria, al criterio estético y a la restauración de su paisaje, siempre bajo una mirada ambiental. Como resultado, se presentará una agenda de proyectos estratégicos en el corto, mediano y largo plazo: es decir que se propondrán proyectos a ejecutarse en 2024, otros que deberán desarrollarse en los próximos 4 años y, por último, planes para materializar hasta 2034.
Por otro lado, se diseñará un programa para el desarrollo emprendedor con una agenda de proyectos para la producción y comercialización de pequeña escala que consoliden la identidad local y conserven el patrimonio natural y cultural de la zona.
Otro punto central del plan consiste en la definición de lineamientos para la intervención espacial que mejoren el funcionamiento integral del destino, por lo que se trabajará para la puesta en valor de los atractivos y sus espacios de pertenencia.
Finalmente, se definirán diferentes estrategias de posicionamiento, comunicación y comercialización para los distintos grupos de interés del destino mediante propuestas de medios online y offline, planificación de campañas publicitarias, presentaciones de las opciones turísticas de San Pedro por fuera de las temporadas altas y acciones promocionales para el sector profesional.
Fecha de Publicación: 26/05/2023
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Un fin de semana en Tucumán
¡Vamos a Talapazo! ¡Vamos a Tucumán!
Estufas ecológicas para calentar espacios cuidando el medio ambiente
PreViaje 2023: un beneficio para siete millones de turistas
Acuerdo de precios de cara a la cuarta edición de PreViaje 2023
Start Up: Ni PYME ni Multinacional
Turismo Tucumán inició el año de capacitaciones para formar a líderes de equipos
Adiviná dónde está la única fábrica de cabezales de soda descartables del mundo
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Quién fue F. H. Mathews y a dónde fueron los kilos de yerba es un misterio que intriga en recomponer...
Parte del trío más mentado junto a Silvina Bullrich y Marta Lynch, las autoras argentinas bestseller...
En medio del mundo colapsado y autista bot, esta exposición dispone de un campo de batalla sensible,...
El recuerdo de las aguafuertes de Roberto Arlt, vecino dilecto de Flores, comparte esos aires fresco...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades