clima-header

Buenos Aires - - Domingo 24 De Septiembre

Home Argentina Empresas y Negocios Trique: una herramienta de comunicación para la comunidad agro

Trique: una herramienta de comunicación para la comunidad agro

Ilan y Gabriel son dos amigos vinculados al mundo agropecuario, que creyeron necesaria la creación de una plataforma para vincularse con los distintos actores del sector. Así nació Trique. Te contamos la historia.

Empresas y Negocios
Trique

Encontrar una necesidad y brindar una solución: ese es, muchas veces, el comienzo de un buen emprendimiento. Algo así les pasó a Ilan Krischcautzky y Gabriel Levisman, dos amigos muy vinculados con el mundo del agro que creyeron que hacía falta un espacio donde discutir sobre distintas cuestiones del sector y tuvieron una gran idea. Así empezó la gesta de Trique.

Ilan es contador especializado en agronegocios y Gabriel es ingeniero agrónomo. Son, ambos, fanáticos de las charlas mate de por medio. Fue en uno de esos intercambios, en los que debatían sobre la actualidad del agro en la Argentina, que vieron la necesidad de encontrar una herramienta de comunicación que permitiera “juntar” a los distintos actores del campo para compartir experiencias y utilizar como punto de encuentro para la comunidad agro.

Las opciones que había hasta el momento eran las otras redes sociales, no especializadas en el tema, que no daban mucho espacio para interactuar de la forma en la que ellos creían que era necesario hacerlo. Hacía falta otra plataforma, una donde las personas se sintieran cómodas para compartir entre pares, pedir o brindar ayuda, realizar alguna consulta y hasta buscar trabajo. Un espacio seguro donde encontrar preguntas, respuestas y oportunidades, todas vinculadas con el sector del agro.

Trique Ilan-Gabriel

Manos a la obra

Una vez que tuvieron claro qué es lo que querían lograr, Ilan y Gabriel se enfrentaron con otra disyuntiva: el cómo. Ninguno de los dos tenía experiencia en el desarrollo de aplicaciones, por lo que pusieron manos a la obra y comenzaron a investigar. Rápidamente se dieron cuenta de que necesitarían contratar desarrolladores y diseñadores UX y UI. También, especialistas en marketing. Así, comenzó a tomar vida Trique.

La puesta en marcha del proyecto fue financiada por ellos mismos, sin ningún tipo de aporte externo. Quien no arriesga no gana, dicen, y ellos apostaron a una idea que creyeron con muchísimo potencial. Y el éxito no tardó en llegar: algunas semanas después del lanzamiento, la plataforma ya tenía más de 5000 usuarios activos en la Argentina y Uruguay, muchos más de los que habían proyectado en un principio. A partir de ahí, solo resta seguir creciendo.

Los usuarios que participan en la plataforma son de todas las edades, ya que los más jóvenes les enseñan a sus padres y a sus abuelos a utilizarla. En definitiva, el espíritu que la impulsó se mantiene vigente: una comunidad agro que interactúa en línea.

Trique cuenta con el apoyo de la Bolsa de Comercio y de la Cámara Arbitral de Cereales de Rosario. Por el momento, es gratuita y no contiene publicidades, aunque sus creadores suponen que, en un futuro –y con el objetivo de ir mejorando cada vez más la aplicación–, es posible que requiera algún tipo de monetización.

Ilan y Gabriel no se quedan cortos a la hora de soñar: están aprendiendo en el camino, evaluando la respuesta del público, y proyectan tener, en el próximo año, entre 200 mil y 300 mil subscriptores. Luego, planean extenderse a otros países de la región, como Brasil, Paraguay y Chile.

Para comenzar a utilizar Trique, lo primero que hay que hacer es descargar la app en IOS o Android, de forma gratuita. Luego, el usuario se registra con un mail y sus datos personales, o bien puede iniciar sesión con la cuenta de Google. Finalmente, completa su perfil, y ya puede empezar a utilizarla publicando contenido en cualquiera de las cuatro categorías disponibles: agricultura, ganadería, información de mercados o noticias y ocio.

 

Imágenes: Redes Sociales Trique Ilan Krischcautzky / Gabriel Levisman,

Fecha de Publicación: 27/08/2021

Compartir
Califica este artículo
5.00/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

aplicación agrícola SIMA: la app agrícola que funciona con satélites de la NASA
Expoagro Digital Expoagro Digital: un éxito en tiempos de pandemia

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Empresas y Negocios
Espacio DAR Tucuman Espacio DAR, muestra de arquitectura y paisajismo del Norte Argentino

Este evento regresa con una propuesta moderna y renovada hasta el 8 de octubre. Fue declarado de int...

Espectáculos
Pepe Soriano Pepe Soriano. El adiós de un grande de la escena nacional

La Patagonia Rebelde, La Nona y El Loro Calabrés, solamente tres títulos del enorme Pepe Soriano que...

Música
Hudo Diaz Antologia Hugo Díaz por Mavi Díaz: Antología Esencial

Hasta el año 2018, la recopilación de las obras del fundamental armoniquista Hugo Díaz había asomado...

Arte y Literatura
Filba en Buenos Aires Septiembre es Filba en Buenos Aires

El principal festival de la región que celebra la pasión lectora argentina vuelve en septiembre y vi...

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades