Ser Argentino. Todo sobre Argentina

Tekun Juegos: conocer el Litoral y las Sierras con diversión

La creatividad y la vocación son los pilares de la docencia, y estos profesores lo demuestran con propuestas didácticas innovadoras. Conocé el proyecto Tekun Juegos, que nos invita a aprender con diversión.

Cinco rosarinos profesionales y amantes de la creatividad son los fundadores de Tekun Juegos, un proyecto que no para de crecer. Se trata de un estudio de diseño de juegos educativos especialmente pensados para instituciones, escuelas y empresas. Este negocio se encarga de poner una cuota de creatividad a las materias y temáticas que deben ser aprendidas por los niños. Sin embargo, sus propuestas también atrapan a los adultos.

Este grupo de profesionales busca materializar dinámicas entretenidas para que niños de todas las edades se interesen en aprender temáticas específicas. Las novedades más recientes son los juegos de cartas “Expedición Humedales” y “Expedición Serrana”, que fueron premiados y reconocidos a nivel nacional. El juego de cartas en torno a los Humedales fue distinguido en Diputados de la Nación y en ambas Cámaras de la provincia, así como también por el Concejo de Rosario. Se trata de juegos de cartas para conocer la flora y fauna del Litoral y del monte cordobés.

Una forma de concientizar

El juego “Expedición Humedales” salió al mercado en 2021, en pleno contexto de quemas de las islas rosarinas. Esta propuesta, no solo sirvió como material pedagógico, sino también como herramienta de visibilización y concientización. A raíz de esta creación y debido a la situación general del medio ambiente, la sociedad comenzó a conocer un poco más la importancia vital de la biodiversidad de los humedales. El fuego en el Litoral argentino alimentó la llama de la creatividad y las ganas de educar: así surgió este juego de cartas.

Más adelante, el grupo decidió seguir ampliando la propuesta. Así fue que lanzaron una nueva versión del juego que permite conocer toda la flora y fauna serrana de la zona mediterránea del país. Con esta herramienta que ya es utilizada en las escuelas y hogares, se pueden conocer las diversas especies nativas de los parques: Nacional Quebrada del Condorito (Córdoba), Parque Nacional Traslasierras (Córdoba), Parque Nacional Sierra de las Quijadas (San Luis), Parque Provincial Bajo de Véliz (San Luis), Reserva Natural de la Defensa La Calera (Córdoba) y Reserva Natural Chancaní (Córdoba).

Las dos propuestas se encuentran a la venta en librerías y en redes sociales para jugadores desde los seis años hasta la adultez. Estos juego de cartas son para toda la familia, y ofrecen cuatro formas distintas de jugar. Se puede jugar desde los seis años de edad, entre 2 y 5 jugadores. Cada partida es breve, de 10 minutos aproximados con un mazo pequeño de cartas, portable que se puede llevar a cualquier lado. La forma más tradicional consiste en levantar la mayor cantidad de cartas de un mismo grupo, ya sean plantas, flores, mamíferos o reptiles.

Jugar para crecer

El docente rosarino Franco Tóffoli es uno de sus creadores, junto con M. Celeste Barone (Diseñadora gráfica), Federico Acien (Ingeniero Mecánico y Arquitecto de Datos), Germán Cuesta y Nicolás Passarino (Docentes y diseñadores de juegos de mesa). Este equipo de rosarinos pone todo su conocimiento y creatividad a la orden de la diversión y la educación. Así, las propuestas que surgen combinan lo mejor de los juegos de mesa, con los datos más curiosos sobre diferentes disciplinas. 

Investigar para educar

Cuando lanzaron y diseñaron “Expedición Serrana”, este grupo de profesionales se animó a adicionar algunos elementos especiales. Esta versión tiene una mecánica diferente al juego anterior. Cuenta con 72 especies, mientras que el anterior tenía 48. Además, se suman nuevas cartas: las de eventos ambientales y riesgos ambientales

Franco Toffoli, diseñador de los juegos y docente, aclaró que la diferencia principal, además de que son distintas especies de la región, son los grupos.

"En Expedición Humedales teníamos los peces en un grupo, otro de plantas y árboles, otro de aves, y el cuarto reunía a los mamíferos reptiles y anfibios. Cuando hicimos el de las sierras, dejamos igual los grupos de plantas y árboles, pero no pusimos peces porque si bien hay peces en los ríos de Córdoba no era como el caso de los humedales un tipo de fauna que nos pareciera fundamental, y si le dimos más lugar a anfibios, reptiles y mamíferos. Y por eso los dividimos en dos grupos más: el de mamíferos y el de anfibios y reptiles

Ignacio Negri, periodista y también integrante del equipo desarrollador, explicó a los medios: “En relación al juego, estas cartas permiten establecer nuevas estrategias y que el jugador tenga diferentes alternativas de sumar puntos. También generan restricciones para los adversarios”.

Además, aclaró que el proceso de investigación que debieron hacer sobre la flora y la fauna regionales fue profundo:

“La realizamos fundamentalmente en base al Sistema de Información de Biodiversidad de nuestro país. Desde allí hicimos una primera selección de las especies que habitan las áreas protegidas en la región serrana. En una segunda instancia, fuimos cotejando sobre el estado de conservación de dichas especies a través del sitio oficial de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), una unión de miembros compuesta por Estados soberanos, agencias gubernamentales y organizaciones de la sociedad civil. Finalmente, realizamos una investigación por internet sobre algunas problemáticas ambientales de la zona donde se exponían los riesgos que están sufriendo algunas especies, y recién ahí hicimos la selección final de las 72 especies que conforman el Expedición Serrana”

Por su parte, Negri recalcó que para lanzar el primer juego, el equipo se sumergió en un proceso de diseño que duró cuatro años. En este sentido, afirmó: “No es nada fácil diseñar y crear un juego de mesa, y en nuestro caso puntual, juegos pedagógicos, porque una de las claves es que el juego sea lo más divertido posible, y para eso debe pasar por varios procesos de validación y testeo”. Sin embargo, las dos propuestas ya están a la venta y con éxito inminente. 

¡A jugar y aprender con Tekun Juegos!

 

ImágenesTekun Juegos

Rating: 0/5.