¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Sábado 28 De Enero
Imaginemos esta situación. Estamos en medio de la naturaleza con un grupo de amigos. Tuvimos que caminar un rato largo para llegar hasta allí. Todo es perfecto y pensamos: “Qué lindo estaría hacer un asado acá”. Ahí nomás, sacamos la parrilla de la mochila, prendemos un fueguito y tiramos algo a las brasas. ¿Ideal, no? Excepto por la parte en la que es complicado meter una parrilla en la mochila. ¿O ya no?
Así es: ahora, esa situación descripta más arriba es perfectamente realizable, gracias a La Parri. Se trata de una parrilla ecológica, portátil y desechable, 100% biodegradable, hecha con el objetivo de poder asar alimentos en el lugar que se desee, cuidando el medio ambiente. Así la definen sus creadores, la empresa Tu Punto.
El diseño está pensado para que sea transportable y muy fácil de armar. Está realizada con cartón corrugado y varillas de madera y, como se utiliza para cocinar con brasas, no se prende fuego. Su tamaño es muy compacto, lo que permite llevarla en la mochila. Plegada, tiene el tamaño de un cuaderno de hojas oficio: mide tan solo 36 cm de largo, por 12 cm de ancho, por 2 cm de alto. Una vez armada, las medidas pasan a ser 35 cm de largo, por 30 cm de ancho, por 12 cm de alto. Además, es muy liviana.
Para utilizarla, primero hay que retirar los recortes de cartón con la mano. Esos mismos recortes se pueden utilizar para prender el fuego. Luego, se doblan los laterales y se crea un rectángulo, que hay que encastrar en cada esquina para darle forma. Finalmente, se colocan las varillas de madera en las ranuras. Solo resta preparar el fuego, colocar la parrilla sobre las brasas y ¡disfrutar!
El objetivo de La Parri es estimular y facilitar la vida al aire libre. Su área de cocción tiene 30 cm x 30 cm y permite cocinar aproximadamente 2 kg de alimentos. Se puede reutilizar hasta tres veces, luego de las cuales se recomienda desecharla responsablemente.
Además de su función práctica, el producto está pensado con conciencia no solo ambiental, sino también social. En su confección se usan materiales recuperados, lo que fomenta el ahorro de energía y de recursos naturales, con el objetivo de reducir el impacto ambiental. Como si esto fuera poco, La Parri es ensamblada en asociaciones civiles cuya misión es la integración productiva a la sociedad de personas que enfrentan distintas barreras para conseguir empleo. A su vez, los recolectores urbanos recogen el cartón y la madera desechados para iniciar el proceso de recupero.
Las ventajas de La Parri, además de lo original de su diseño, no pasaron desapercibidas. Por este motivo, fue reconocida con distintos premios y menciones:
2011 - American Express - Endeavor (Argentina): Categoría Diseño Sustentable.
2012 - Universidad Nacional de La Plata - Fine Arts School (Argentina): Distinción destacada por labor.
2013 - Innovar - Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva (Argentina): Distinción para exposición.
2018 - NVC (New Venture Challenge, Estados Unidos): Innovación, fuerza y potencial.
2018 - BYU Marriot School of Business (Estados Unidos): SEOY (Student Entrepreneur of the Year).
2018 - La Plata Challenge (Argentina): Innovación, resiliencia y oportunidad. Seleccionados entre las 30 startups de Argentina.
2019 - Latin American Green Awards - PwC Certification: Seleccionado entre los 500 mejores proyectos socio-ambientales de Latinoamérica. Ranking #57 de la categoría “Producción y consumo responsable”.
Imágenes: Tu Punto
Fecha de Publicación: 03/04/2022
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
¿Qué eligen los argentinos al momento de preparar un asado?
El santuario de la parrilla.
Aument: marketing de datos, accesible para todos
La Birra Bar: hamburguesas for export
Rebill, una plataforma única en el mundo digital
Casi el 60% de los emprendedores argentinos vende únicamente online
Las principales preocupaciones de los CEO argentinos para el 2022
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Hace medio siglo la Ciudad Feliz mostraba una singular vida turística, tiempos donde gran parte de l...
El escritor y abogado Francisco Javier de Antueno presentó un extenso trabajo, obra donde figuran la...
A principios de los ‘70s, la “Ciudad Feliz” ofrecía una impactante cartelera de lugares para comer d...
Un artículo sobre la salud mental de quién marcó un antes y después en la pediatría argentina. Fecha...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades