¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Jueves 01 De Junio
Los japoneses tienen una palabra que encierra un concepto hermoso: satori. Tiene que ver con un momento de iluminación, de descubrimiento. Es un instante de claridad que, para el budismo, se alcanza a partir de la meditación. Tal vez eso fue lo que le sucedió a Guillermo Casarotti quien, luego de pasar por una etapa muy dura en su vida, tuvo una idea que lo cambió todo.
A sus 40 años, Guillermo dio un giro completo. Luego de una vida de trabajar en relación de dependencia en grandes multinacionales, la crisis del 2001 no pasó sin consecuencias para él. Sin trabajo y desorientado con el rumbo que debía tomar su vida, sintió que su cuerpo y su mente necesitaban calma. En 2003 decidió, entonces, realizar un retiro espiritual en un monasterio de la ciudad de Azul, en la provincia de Buenos Aires. No, no tuvo una imagen reveladora en medio de una meditación. Sucede que la mente, a veces, necesita calma para encontrar la solución. Porque las respuestas no vienen de los pensamientos, sino de la quietud.
Esa quietud que logró en su retiro fue, quizás, la que le permitió vislumbrar algo que nunca se había planteado: ser un emprendedor. En el camino de regreso a casa, tuvo claro por primera vez a qué se dedicaría a partir de entonces. Lo que surgió de ese viaje fue Inti Zen, una marca de té gourmet que hoy factura 40 millones.
Guillermo conoció a su mujer, Anne Sophie, en una playa de Grecia. Ella es una paisajista y escultora francesa que lo flechó de manera instantánea. Entre muchas cosas, compartían algo que luego se convertiría en su ritual: ambos son amantes del té. Juntos encararon este proyecto que se dio de forma casi natural.
Como consumidores de infusiones importadas, habían sentido en carne propia la falta de esos insumos en las góndolas de los supermercados luego de la crisis de 2001. Había, entonces, un vacío en el mercado que decidieron llenar con una idea novedosa: tés de identidad mixta, con hebras típicas de Oriente mezcladas con sabores de acá. El nombre que eligieron para la marca sintetiza esa intención: en Inti Zen confluyen la energía solar en quechua ("inti") con el silencio profundo en japonés ("zen"). Dos identidades en una misma marca.
La tercera pieza para darle vida al proyecto fue Inés Berton, una tea blender que por ese entonces estaba revolucionando el mundo del té. Se convirtió en su asesora y los ayudó a desarrollar los blends perfectos, llenos de aromas y de sabores.
En el camino, fueron aprendiendo. Hoy se ocupan de desarrollar sus propias mezclas, con materias primas de todo el mundo, en un laboratorio alemán. Además, tienen una planta en Del Viso (Buenos Aires), donde finaliza el proceso de producción y comienza la distribución. Poseen más de 5000 puntos de venta en toda la Argentina. Y exportan a Chile, Perú, Bolivia, Uruguay, Francia, España y Estados Unidos.
Al principio, tenían solo 6 variedades de té, más bien clásicas, pero con un toquecito. Hoy tiene 15, con opciones más arriesgadas, como hibiscos, mangos, papayas y dulce de leche. Con el correr de los años, sus consumidores se fueron poniendo más exigentes y el mercado se expandió. Fue entonces que tuvieron que ofrecer opciones más exclusivas, como blends orgánicos y naturales, infusiones con hebras añejadas y blends ultraseleccionados.
Luego, la sangre joven se sumó a la empresa. Sus hijos Diego y Theo vinieron a aportar una idea innovadora para Inti Zen, algo que a sus padres les hubiera parecido impensado: un té en polvo. Se trata del té chai latte, una bebida milenaria de la India, elaborada a base de té negro, especias naturales y leche. De esta manera, lanzaron una línea paralela: Indi Chai.
La cuarentena se interpuso en el lanzamiento de esta nueva marca. Entonces, la familia decidió darle un nuevo sentido al proyecto. Convirtieron la campaña de marketing en una campaña solidaria: las muestras que se iban a utilizar para dar a conocer este nuevo producto fueron donadas a guardias hospitalarias para los trabajadores de la salud y los pacientes.
Seguramente, el futuro traerá nuevas propuestas para esta familia que hizo de su pasión un éxito.
Fecha de Publicación: 16/10/2020
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
La fiesta del té
7 infusiones para depurar
Una silla que contiene mil veranos
Tito, el auto estrella que se fabrica en San Luis
Expoagro Digital: un éxito en tiempos de pandemia
Aeropuertos Argentina 2000 piensa en el futuro desde hace tiempo
Viví la experiencia de Brooklyn Fitboxing
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
El recuerdo de las aguafuertes de Roberto Arlt, vecino dilecto de Flores, comparte esos aires fresco...
Desde junio la aerolínea low cost JetSmart ofrecerá doce vuelos semanales entre ambos destinos. Los...
De las mejores lectoras de estas pampas, la infatigable Victoria abarcaba la literatura universal pe...
El proyecto que transformará de manera integral la comuna se financiará con fondos del Consejo Feder...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades