¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónEl mate es una de las tradiciones argentinas por excelencia que no podemos dejar ni un segundo y representa nuestra argentinidad al palo. Tanto tomamos mate que, a veces, necesitamos renovarlo. Y así, del amargo que tomaban nuestros ancestros surgen muchas variedades distintas. Algunos toman dulce, otros amargo, algunos con yuyos, otros con aditivos de diferentes calibres, como coco, naranja, limón o ¡lo que sea! Lo llamativo de esta bebida es que, para algunos, es imprescindible para dar comienzo al día y, para otros, se convierte en un ritual.
La historia de la yerba mate no se reduce solo a Argentina, sino también a Sudamérica. Data desde hace varios siglos y en torno a ella se generan miles de leyendas y mitos. Pero su instalación en la dieta cotidiana de los argentinos es un hecho. En este contexto, surge un nuevo blend de hierbas para el mate que redescubre estos sabores argentinos.
Se trata de un emprendimiento impulsado y publicitado por mujeres. Su creadora es Nancy Sabaryn, fundadora & CEO. Esta pequeña empresa nace en Misiones, corazón del origen de la yerba mate, y busca renovar los sabores. El nombre de este blend único es Susurro Nativo y nace con la convicción de que la identidad no habla de fronteras, sino de valores y emociones que se comparten. Es una bebida que logró conquistar el corazón de sus fieles seguidores por sus productos naturales, saludables, sustentables y, sobre todo, exquisitos. El lanzamiento del producto al mercado estuvo protagonizado por Clara Alonso, Cale Ruggeri, Nicole Neumann, Zaira Nara, Cande Molfese, Emilia Attias y muchas famosas más que apostaron a esta yerba.
Su característico sabor rememora y potencia la tradición argentina. “Queremos demostrar que la yerba también puede sumar valor”, asegura Nancy Sabaryn, su creadora. Se trata de una propuesta original, que tiñe de elegancia a la bebida más popular de argentina. Ya que combina la auténtica yerba mate misionera con hierbas y frutos regionales mediante exclusivos blends. “Nuestro propósito es ofrecer nuevos sabores a quienes hacen del mate un ritual de experiencias personales, con hierbas que ofrecen una lograda variedad de propiedades”, indica Sabaryn.
En Misiones se produce yerba mate en suelos rojos que aportan un alto contenido de hierro, esta gran producción se debe a su clima subtropical que posibilita el abastecimiento de yerba a todo el país y más. En ese sentido, Susurro Nativo procede de plantaciones ubicadas en el corazón de provincia, una biósfera inmejorable para la producción de hojas de alta calidad. Esta yerba es elaborada mediante el sistema barbacuá, un proceso de deshidratación al calor de leños más un estacionamiento de 24 meses. Dicha maduración imprime un sabor amable y duradero que potencia las propiedades naturales de la yerba, y que la convierte en un producto delicatessen. En palabras de su creadora: “Es una yerba fácil de tomar, que gracias a sus ingredientes se expanden las sensaciones de activación o de relajamiento que nos produce el mate. Además, la propuesta es la de innovar en cuanto al packaging, que por lo general es muy tradicional. Nuestro pack está diseñado con la idea de ser coleccionable y recargable; con ilustraciones específicamente desarrolladas con el fin de poner en valor los biomas argentinos, su flora y fauna”.
En cuanto a la fórmula perfecta para cebar mate, Sabaryn entiende que cada persona genera su propia impronta. “Cada uno tiene un estilo, su forma de armar, cebar y tomar mate y respetamos eso. Por eso decimos que hay mil maneras de tomar mate, y una habla de vos”, asegura Nancy.
El origen de la marca surge en la provincia de Misiones. Sobre esto, Nancy cuenta: “Aquí casi todos tenemos un abuelo o una abuela que nos regaló los sabores del mundo a través de sus tradiciones y cultura. Particularmente, en mi familia tengo abuelos y bisabuelos italianos, paraguayos, polacos y españoles. Susurro Nativo nació con la idea de trasladar ese fenómeno a la yerba mate, combinando una planta nativa, utilizada por los guaraníes mucho antes de la colonización, con hierbas y frutos del país y de otras partes del mundo”.
Y, además, destaca que, desde Susurro Nativo, buscan lograr un producto que se asemeje a lo maravilloso de nuestra tierra.
Esta yerba viene en diferentes presentaciones, cada una con una propiedad diferente y para acompañar cada momento. Susurro Nativo Lagos es un blend que propone aumentar la resistencia frente a la fatiga y el estrés, despejar la mente para una mayor concentración y estimular la fortaleza física. Por su parte, Susurro Nativo Montañas ofrece un delicioso compuesto que colabora en la regulación de los biociclos, al tiempo que renueva y repara el organismo. Mientras que Susurro Nativo Brisas aporta un equilibrio a través de sus ingredientes naturales que ayudan a serenar la mente y otorgar un plácido bienestar corporal. Asimismo, Susurro Nativo Remansos cuenta con una composición que colabora con un alivio saludable del organismo. Finalmente, Susurro Nativo Clásico está elaborada mediante el sistema barbacuá, ideal para degustar a cualquier hora del día.
Y vos... ¿cuál elegís?
Fecha de Publicación: 23/04/2021
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Mate y algo más
Mate a lo cordobés
Dogo: 9 criaderos del perro más argentino
Pritty: una gaseosa 100% cordobesa
SIMA: la app agrícola que funciona con satélites de la NASA
5 casos de triunfos sustentables
6 empresas por un campo nuevo
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
El icónico género musical que nos acompaña hace años y nos representa a todos los argentinos a nivel...
Protagoniza en los últimos meses la comedia “Me gusta - Todo por un like” junto a Paola Krum y Lucia...
El pasado sábado 18 de noviembre se desarrolló la segunda fecha del Circuito NOA de Aguas Abiertas e...
La historia de Berta Szpindler de Borensztein merece ser contada.
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades