clima-header

Buenos Aires - - Lunes 27 De Marzo

Home Argentina Empresas y Negocios Solar Inti, una nueva revolución solar

Solar Inti, una nueva revolución solar

Te contamos la historia de vida de Pierre Herrouët, creador de Solar Inti, un proyecto de impacto social, ambiental y económico que revoluciona la cocina.

Empresas y Negocios
Solar Inti

El ingeniero agrónomo Pierre Herrouët dejó su vida en Francia para afincarse en Salta. Su travesía fue inusual: decidió viajar por el mundo durante un relajado año sabático y su trayecto incluyó puntos geográficos como Rusia, Mongolia, Corea del Sur, China, Japón, Nueva Zelanda y Chile. Visitar la Argentina no era algo que tuviera en mente, pero un cambio de planes lo condujo hasta Salta, donde finalmente se instaló hace ya doce años. 

 

Nace un proyecto

Allí armó su propia familia y forjó, en 2008, la organización no gubernamental Solar Inti, que está dedicada a la fabricación de cocinas solares. La producción de este tipo de hornos está destinada a familias y comunidades que carecen de recursos económicos. Desde hace ocho años, la ONG que creó les enseña a comunidades originarias del norte a fabricar sus propias cocinas solares. Ya en Salta entró en contacto con la Fundación Siwok, focalizada en el desarrollo comunitario de la población indígena. Comenzó a colaborar en un proyecto en el que conoció a su mujer, Josefina.

 

Aportar a una vida digna

 “Vimos cómo cocinaba la gente de la comunidad colla en la Puna, el humo tóxico que inhalaban (cada comida hecha con los hornos a leña equivalía a fumar 40 cigarrillos), la gran cantidad de hollín generado y cómo debían transportar sobre sus espaldas 30 kilos diarios de leña. Entonces decidimos que había que hacer algo para ayudar”, explica Herrouët. “Partimos de cero: de carpintería no sabíamos nada, y comenzamos a fabricar algunas piezas y en el fondo de un terreno que tenemos en casa empezamos a armar los kits que llevamos a la Puna y con las primeras diez familias hicimos el proyecto piloto”. Abiertos a escuchar las necesidades de los habitantes, él y su mujer fueron diseñando los distintos modelos que hoy ayudan a más de 3000 familias. 

Solar Inti

Solar Inti

Herrouët se contactó con un viejo profesor de Física para optimizar la fabricación y empezó a planificar cómo financiar la construcción de esos hornos solares para la comunidad colla en Salinas Grandes, en Jujuy. En vez de proporcionarles las cocinas organizó talleres en los que se les enseñó a los indígenas a armarlas con aluminio, vidrio y madera. “Nuestra idea fue que cada persona pudiera ella misma construir su cocina, no dársela ya armada”, aclara. Luego de que se acercaran otras 80 familias con las mismas necesidades, nació Solar Inti, que en ocho años ha fabricado miles de cocinas ecológicas en Salta y Jujuy.

 

Más que una comida

Este modelo de acción engendró un movimiento comunitario, con gente que se reencuentra  luego de haber atravesado ciertos conflictos. Y, en el momento de compartir la cocina y la comida, mejoran y estrechan sus vínculos“La esencia misma de Solar Inti es la capacidad de generar esos encuentros entre las personas”, define este emprendedor solidario que vive en la ciudad de Salta, que hoy comercializa estos hornos y gran parte de la ganancia va destinada a ayudar a la comunidad. Desde allí irradia su labor hacia pueblos y parajes de esa provincia y muchas más. “El 90 por ciento de nuestro trabajo está destinado a las comunidades originarias porque están olvidadas y aisladas”, explica.

 

Tres modelos

Solar Inti ha desarrollado tres modelos de cocina: por un lado, las solares de distintos tamaños, que permiten almacenar la energía del sol y convertirla en calor. Las cocinas de alto rendimiento,  que se alimentan con ramas y residuos de leña provenientes de la poda de los árboles. Y las cocinas térmicas (con un funcionamiento similar al del termo del mate) que permiten un ahorro energético, con una garrafa de gas que tiene un rendimiento de un mes dura hasta cuatro meses.

Es un proyecto que apunta al aprovechamiento de la energía renovable. En las zonas donde se usan estas cocinas se redujo el consumo de leña en un 80 por ciento y disminuyeron las enfermedades pulmonares.

El alma mater de Solar Inti estima que hay más de 200 personas involucradas en este proyecto solidario. “Desde hace ocho años que no paramos. Y no podemos hacerlo porque sentimos que la necesidad es muy grande y si no lo hacemos nosotros no hay otra entidad que pueda cumplir con este compromiso que asumimos”, concluye Herrouët, que dejó una vida acomodada en Francia para ponerse al servicio de la comunidad.

Fecha de Publicación: 07/04/2021

Compartir
Califica este artículo
0/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

ascensor Los ascensores paranaenses que conquistan al mundo
Mujeres Los unicornios rosas existen

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Así somos
Dibu Martínez Bizarrería: el "Dibu" y la Pirucha

En la mesa de café de Tandil se citan de los personajes más extraños desde Chaplin a Judas. O no tan...

Editorial
Joaqun-V-Gonzlez Joaquín V. González. Hacia el porvenir argentino

Con motivo del Centenario el pensador y jurista riojano publica “El Juicio del Siglo”. Un texto fund...

Arte y Literatura
Marta Lynch Marta Lynch. “Escribo para no volverme loca”

Junto a Beatriz Guido y Silvina Bullrich, Marta Lynch fue una de las escritoras más aclamadas y vend...

Espectáculos
Lali en Vélez Lali en Vélez. Una estrella pop internacional goleó en Liniers

La actriz y cantante nacida en Parque Patricios cerró el “Disciplina Tour” ante 50 mil personas, mar...

fm-barcelona

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades