¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Lunes 27 De Marzo
Recibir gente en casa es una alegría, pero también genera muchísimo estrés. Encargarse de ordenar el lugar, definir el menú, preparar la comida y, cuando la velada haya acabado, lidiar con la cocina y los platos sucios. Entre medio de todo esto, además hay que disfrutar de la compañía y pasar un buen momento. ¿Demasiado, no? Fue por esto que Francisco Davaro y Diego Susacasa desarrollaron ShefMe, una plataforma que permite contratar chefs profesionales para que vengan a cocinar a nuestras casas.
Quien dio con la idea fue Francisco Davaro, que se inspiró en un sistema similar que existe en Europa y decidió traerlo a la Argentina. Convocó a Diego Susacasa para que se uniera al proyecto. Juntos, invirtieron unos 50 mil dólares de sus propios ahorros y comenzaron a trabajar. Cuando tuvieron la plataforma lista para lanzarla al mercado, llegó lo inesperado: la pandemia. Con la prohibición de las reuniones sociales, el proyecto quedó completamente frenado.
Recientemente, la plataforma vio finalmente la luz, y las perspectivas son prometedoras. Ya hay casi 40 chefs registrados y varios más en proceso de aprobación. Las especialidades varían de acuerdo a cada chef y es posible encontrar distintas opciones de menú. ShefMe se encarga de seleccionar a los cocineros que forman parte de la plataforma, quienes deben acreditar su experiencia y contar con certificados de seguridad e higiene. Una vez aprobados, pueden comenzar a ofrecer sus servicios.
ShefMe les cobra a los chefs una comisión del 18 por ciento. Al momento están recibiendo alrededor de 60 pedidos mensuales. Para los profesionales gastronómicos, es una buena oportunidad de tener un ingreso extra o, incluso, un trabajo de tiempo completo.
Para acceder al servicio, los comensales deben abonar 50 por ciento por adelantado. Se trata de un servicio premium pensado para ocasiones especiales, pero aún así íntimas (en general, lo contratan para cenas de parejas o con amigos, con un máximo de 10 personas).
Utilizar la plataforma es muy simple:
ShefMe ya tiene tres personas contratadas que trabajan en la plataforma, además de los socios. Sus miras están en el crecimiento, en la sofisticación de la tecnología y en la expansión a nuevos mercados, puntualmente, México y Brasil. Además, constantemente están pensando en formar de ampliar las experiencias que se ofrecen. Por ejemplo, pensando en el segmento vacaciones, una persona podría alquilar un departamento en la costa y contratar el servicio de chef para que le prepare del desayuno todos los días.
Los socios esperan facturar 9 millones de pesos durante el primer año. La estrategia de marketing está fuertemente apuntada a las redes sociales, donde trabajan con influencers para difundir esta nueva forma de disfrutar de una cena en casa.
Sin dudas, una alternativa para tener en cuenta.
Ver esta publicación en Instagram
Imágenes: Redes ShefMe
Fecha de Publicación: 29/10/2021
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Mauro Colagreco, elegido uno de los mejores 10 chefs del mundo
4 chefs reconocidos y cordobeses
Taragüi: cómo llegó a convertirse en la yerba más elegida por los argentinos
Intuitivo: llevate lo que necesitás sin pasar por la caja
Ovunque: porque todos nos merecemos una cervecita
El Pinche: tortillas mexicanas y cordobesas
Keñi: una nueva forma de lavar los platos
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
En la mesa de café de Tandil se citan de los personajes más extraños desde Chaplin a Judas. O no tan...
Con motivo del Centenario el pensador y jurista riojano publica “El Juicio del Siglo”. Un texto fund...
Junto a Beatriz Guido y Silvina Bullrich, Marta Lynch fue una de las escritoras más aclamadas y vend...
La actriz y cantante nacida en Parque Patricios cerró el “Disciplina Tour” ante 50 mil personas, mar...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades