¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Domingo 03 De Julio
Para un país con un 40% de pobres, pensar en multimillonarios parece de otra dimensión. Pero ambas realidades conviven en un mundo que no es para nada equitativo. La revista Forbes publicó su ranking anual que incluye un listado con los dueños de las fortunas más grandes del mundo, en el que figuran 7 argentinos.
En total, son 2668 personas que acumulan los mayores patrimonios este año, 87 menos que las que figuraban en la lista del año anterior. Esto se debe a que los multimillonarios sufrieron las consecuencias de la pandemia, la guerra entre Rusia y Ucrania, y el freno en los mercados. De esta manera, el valor total colectivo de sus fortunas asciende a 12,7 billones de dólares, unos 400.000 millones menos que en 2021.
De todas formas, hay 1000 multimillonarios que son más ricos que el año pasado y 236 personas que se convirtieron en multimillonarias en el transcurso del último año. El hombre más rico del mundo es actualmente Elon Musk, el fundador de Tesla y Space X; seguido por Jeff Bezos, el fundador de Amazon; y Bernardo Arnault, quien se encarga de supervisar el imperio LVMH de unas 70 marcas de moda y cosméticos.
Respecto a los países de origen, Estados Unidos es el que tiene la mayor cantidad de multimillonarios: 735 son oriundos de esas tierras y poseen un valor colectivo de 4,7 billones de dólares. En segundo lugar está China (incluidos Macao y Hong Kong), con 607 multimillonarios que poseen un valor colectivo de 2,3 billones de dólares.
A continuación, el listado con los siete hombres que poseen las fortunas más grandes de la Argentina.
El primer lugar en nuestro país, y el número 764 de la lista global, lo ocupa Marcos Galperin, el fundador de Mercado Libre. En un contexto en el que el comercio electrónico se disparó, el dueño de la empresa líder en esa industria en la región ciertamente se vio beneficiado por el contexto.
En el artículo de Forbes, se cita una frase de Galperin: “Los emprendedores exitosos suelen ser obstinados, ya que crear una nueva realidad que la mayoría de la gente cree que no puede existir suele llevar mucho tiempo y varios fracasos en el camino”.
Galperin comparte su puesto con Paolo Rocca, el titular del Grupo Techint, que incluye grandes empresas como Ternium, Tenaris, Tecpetrol, Tenova, Techint Ingeniería & Construcción y Humanitas. A pesar de haber aumentado su fortuna, Rocca perdió posiciones en el ranking global, donde pasó del puesto 807 al 764. Forbes ubica a Rocca entre los empresarios italianos, ya que posee doble nacionalidad.
Gregorio Pérez Companc y su familia poseen una gran cantidad de empresas, con presencia en los rubros de alimentos, telecomunicaciones y energía. La más grande es Molinos Río de la Plata, que posee 14 plantas industriales en el país.
Este año, la facturación de la familia Pérez Companc aumentó y también lo hizo su posición en el ranking de Forbes: pasaron del puesto 1299 al 1096.
Así lo presentan en Forbes: “Alberto Roemmers es el propietario mayoritario de Laboratorios Roemmers, la empresa farmacéutica más grande de Argentina. La firma fue fundada en 1921 por su padre, Alberto J. Roemmers, un inmigrante alemán. Laboratorios Roemmers, que sigue siendo una empresa privada familiar, también tiene operaciones en Brasil, Uruguay y México. Produce una variedad de medicamentos, incluidos antibióticos y tratamientos antiinflamatorios”.
En el último año, su fortuna aumentó 200 millones de dólares y paso del puesto 1444 del ranking al 1292.
Alejando Bulgheroni está al frente de Pan American Energy Group, la petrolera privada más grande del país, que posee un 16% de participación consolidada en el mercado argentino de hidrocarburos. Además, opera bloques en México y energía eólica en el sur del país, junto a Genneia.
Bulgheroni bajó del puesto 925 del listado al puesto 1579 este año, con una pérdida de 1400 millones de dólares.
Eduardo Costantini está al frente de la firma de desarrollo inmobiliario Consultatio, que tiene desarrollos en Argentina y Estados Unidos, incluido un complejo residencial de lujo de 700 millones de dólares cerca de Miami. Además, es el creador de Nordelta y del Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (Malba).
El último argentino del listado es Eduardo Eurnekian, el presidente de Corporación América. Así lo presentan en Forbes: “Hijo de inmigrantes armenios en Argentina, operó primero en la industria textil. Ingresó al negocio de la televisión por cable en la década de 1980. En los 90 obtuvo 750 millones de dólares en la venta de la firma argentina de televisión Cablevisión. Con Corporación América, Eurnekian es dueño de más de 50 aeropuertos en todo el mundo, con ingresos reportados de más de 1.500 millones de dólares”.
Eurnekian quedó en el puesto 1929 de la lista.
Imágenes: Télam
Fecha de Publicación: 12/04/2022
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Jujuy, recomendada por la Revista Forbes
Mercado Libre: un modelo para quien esté pensando en emprender
Publica.la: cualquiera puede publicar
¿Te imaginás poder hacer un asado en cualquier lugar?
Aument: marketing de datos, accesible para todos
La Birra Bar: hamburguesas for export
Rebill, una plataforma única en el mundo digital
Casi el 60% de los emprendedores argentinos vende únicamente online
Las principales preocupaciones de los CEO argentinos para el 2022
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Hasta el 31 de julio tenés tiempo de participar en la convocatoria a colegas y estudiantes universit...
Continuando el rescate de pensadores argentinos esenciales, el crítico literario Adolfo Prieto en un...
El Mudo fue, antes que nada, un porteño de ley. Un amor que empezó en pantalones cortos con su Bueno...
El descamisado no es un invento del siglo XX, ni exclusividad de un partido. Antes de mis descamisad...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades