No importa si son empresarios y están trabajando. Para el sector hotelero y comercial correntino, si vienen de afuera de la provincia, están haciendo turismo. Conocido en otros países como Turismo MICE (Meetings, Incentives, Conventions and Exhibitions), el Turismo de Reuniones es un sector en crecimiento en todo el mundo.
En la provincia de Corrientes, el Turismo de Reuniones genera hasta un 40% más de ingreso que el turismo de ocio. Esto se debe, entre otras cosas, a que produce un efecto rebote en la economía provincial. Ya que gran parte de los que asisten a un evento siempre vuelven más tarde con su familia. Además, rompe con la estacionalidad de la temporada turística. Los eventos y convenciones aseguran la ocupación hotelera e implican un movimiento económico durante todo el año.
La conformación del Corrientes Convention Bureau (CCB) en 2018, permitió a la provincia escalar posiciones en el ranking nacional del Turismo de Reuniones. En poco tiempo, la ciudad Capital pasó del puesto 43 al 16. Ahora, se espera seguir avanzando con otros destinos correntinos, como por ejemplo, la ciudad de Ituzaingó.
Las claves del éxito correntino
Los empresarios eligen Corrientes para el turismo de reuniones porque la provincia está dotada ampliamente para atender al turista. Es segura, tranquila, con andar pueblerino y toques de exclusividad. Cuenta también con una gastronomía variada, mezclando una cocina internacional y platos típicos locales. A su vez, ofrece una abundante oferta de salones de las más variadas características. Hoteles 5, 4 y 3 estrellas, hoteles boutiques y hosteles con una disponibilidad de hasta 3.000 camas.
Para César Zanone, presidente del CCB, el éxito logrado responde a la sinergia espectacular entre lo público y lo privado. Esto permitió, a la Facultad de Medicina de la UNNE, la gran generadora de eventos, ser socia fundadora del bureau. Así, todas las reuniones son canalizadas y organizadas de forma coordinada a través del CCB.
En declaraciones al Diario La República Zanone destacó que “la cuestión del posicionamiento es fundamental. Para luego agregar que “esto es porque la contratación de servicios para eventos se realiza con un año de anticipación, a veces dos. Y los que toman las decisiones se orientan por ese ranking de estadísticas. Contratan en las provincias que ofrecen todos los servicios necesarios y que tienen buenas valoraciones. Por eso el crecimiento es tan importante”, concluyó. Ahora la tarea, es sumar nuevos socios a la organización para consolidar la oferta de Corrientes a nivel internacional.
Misionero y argentino por elección. Profesor de Historia (UBA), aficionado a la astronomía y a la ciencia ficción. Soy docente en el nivel medio y superior, pero antes fui maestro heladero, librero, administrativo, encuestador, mozo y hasta repartidor de películas de VHS. Mi pasión es escribir. Tengo unos cuantos cuentos y unas cuantas historias para contar. Como dicen por mi zona, solo “entre, pase y pregunte”.