¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Miércoles 07 De Junio
Estamos de acuerdo en que, para tomar unos buenos mates, no hace falta mucho más que nuestro mate preferido, una buena bombilla, una rica yerba y el agua a la temperatura ideal, además —por supuesto— de los dotes propios de todo buen cebador. Sin embargo, el hecho de que sea una infusión tan popular en la Argentina da lugar a que surjan una gran variedad de emprendimientos vinculados con el mate, ya que la audiencia cautiva —a priori— hace que la perspectiva sea por lo menos interesante.
Hoy te queremos presentar una serie de mate-emprendimientos que aportan nuevos elementos al kit matero tradicional. Mercado no les falta, eso está claro: de acuerdo con el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), en la Argentina se consumen un promedio de 100 litros de mate al año por persona. Según Taragüi, esta infusión está presente en más del 90% de los hogares argentinos y es la preferida por la mayoría, por sobre el café y el té.
En otra oportunidad ya te contamos sobre esta gran invención de Dylan Aguirre, cuya idea surgió luego de un viaje como mochilero a Machu Picchu. ¿Qué hacemos con la yerba una vez que terminamos de tomar mate fuera de casa? En general, cada uno lo va resolviendo como puede, en la medida de sus recursos y de sus habilidades.
Pero Dylan fue más allá y logró que darle respuesta a esa necesidad se convirtiera en un objetivo concreto y, ese objetivo, en un emprendimiento rentable. Así nació Tapamate que es, ni más ni menos, que una tapa para el mate.
El Tapamate se comercializa en ferias y, mayormente, de manera online dentro de la Argentina, aunque también llega a Paraguay, Chile, Uruguay e, incluso, a España y Francia.
Ver esta publicación en Instagram
Lo de Lucía Gómez suma un elemento más: además de crear un producto para hacernos la vida más fácil a los tomadores de mate, lo hace a partir de materiales reciclados. Sachets de leche y yogurt, bolsas plásticas, lonas de cartelería, retazos de descarte —entre otros elementos que seguramente terminarían en la basura de no ser por ella— son algunas de las materias primas que utiliza Lucía para fabricar sus productos.
Dentro de su marca, Alegrarte, ofrece dos productos que están pensados exclusivamente para la infusión más argentina de todas. Por un lado, el portamate Amarú, realizado a partir de sachets de leche o yogurt, pensado para que el mate ya usado no ensucie el bolso. Por el otro, el contenedor con pico Ayun, que sirve para transportar yerba o azúcar y utilizarlas en cualquier lugar de forma práctica y simple.
Ver esta publicación en Instagram
El caso de Ángel Daniel Mirmina también combina mate y cuidado del medioambiente. A través de su marca Matelim, comercializa un set de productos biodegradables que incluye una bolsa con yerba y un filtro para la bombilla.
Cada bolsita individual se coloca dentro del mate y, una vez finalizadas las rondas, se cierra con un hilo que tiene incorporado y se arroja a la basura. En 2021, comenzaron a producir una versión biocompostable del producto.
Ver esta publicación en Instagram
La pandemia y la necesidad de dejar de compartir el mate le dieron a este emprendimiento un empuje inesperado. Matecaps es una botella de plástico con un sorbete metálico, que se utiliza con cápsulas de yerba mate. Al fondo, posee un filtro donde se coloca la cápsula, que le va dando sabor al agua, y se puede tomar caliente o frío.
Con el foco puesto en el consumo de un “energizante natural”, sin azúcar ni agregados, Matecaps apunta a conquistar también a un público no argentino.
Ver esta publicación en Instagram
Imagen: Freejpg
Fecha de Publicación: 17/11/2022
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Tapamate: una idea simple para un problema frecuente
Taragüi: cómo llegó a convertirse en la yerba más elegida por los argentinos
¿Cuáles son los mejores lugares para trabajar en la Argentina?
Dos startups argentinas, reconocidas internacionalmente
Campeones de la Dulzura. Mundial del Alfajor en Buenos Aires
¿Cuáles son las empresas argentinas que más cuidan a sus empleados?
Wabee, eficiencia energética hecha en Argentina
Tu Terapia, la app que te permite matchear con tu psicólogo ideal
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Quién fue F. H. Mathews y a dónde fueron los kilos de yerba es un misterio que intriga en recomponer...
Parte del trío más mentado junto a Silvina Bullrich y Marta Lynch, las autoras argentinas bestseller...
En medio del mundo colapsado y autista bot, esta exposición dispone de un campo de batalla sensible,...
El recuerdo de las aguafuertes de Roberto Arlt, vecino dilecto de Flores, comparte esos aires fresco...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades